Veracruz | 2025-03-21
La primavera inició oficialmente el 20 de marzo con el equinoccio de primavera, pero es el día 21 cuando, en algunos puntos de la Tierra, se regalan flores amarillas.
Dicho movimiento astral se refiere al momento en el que el Sol está directamente sobre el ecuador terrestre y, tanto los días como las noches, tienen la misma duración en todo el mundo, aproximadamente doce horas, como detalla National Geographic.
Durante el equinoccio, la Tierra cuenta con luz solar de manera uniforme, debido a su posición, fenómeno conocido como 'anulación de la inclinación'.
Sin embargo, la llegada de la primavera reforzó la costumbre de regalar flores amarillas, convirtiéndola en un símbolo de nuevos comienzos y optimismo.
Esta transformación de la estación fría a la estación colorida es vista como un símbolo de renacimiento, optimismo y nuevos comienzos.
El color amarillo se relaciona con la luz del sol, la vitalidad y la alegría. En muchas culturas, esta transición se celebra con flores, que simbolizan la vida, la energía y la esperanza.
Así, la tendencia de regalar flores amarillas se popularizó a través de redes sociales como Tik Tok, debido a la serie 'Floricienta' producción argentina de Cris Morena para Telefe Internacional.
Dicha serie contó con dos temporadas y varias producciones musicales, entre las que se encuentran un álbum del mismo nombre, el cual incluye una canción denominada 'Flores amarillas'.
El tema evoca a este acto de amor, pero también se relaciona a la amistad, logros personales y/o profesionales, o incluso para celebrar la vida.
Las flores más populares en este día son los girasoles, rosas de color amarillo, así como las propias margaritas, que destacan su centro del mencionado color.
Otros significados han sido relacionados al obsequiar estas flores, ya que se asegura que no representa cosas positivas, sino negativas, pues el color "ha sido asociado" a arrepentimiento, celos, envidia e infidelidad.