México | 2023-04-12
Al no tener un idioma escrito en el estricto sentido de la palabra, las culturas prehispánicas optaron por dejar una memoria de sus conocimientos en los llamados códices, que con imágenes trataban de explicar a las nuevas generaciones su paso por este mundo.
Tradiciones, rituales, tratados medicinales y complejos calendarios, todo esto quedó como parte del legado de nuestros antepasados. Pero, ¿Cómo se vería uno de estos documentos hablando de la historia moderna?
El artista mexicano Enrique Chagoya ha traído esta antigua forma de comunicación a la época contemporánea, reviviendo el uso de materiales como papel amate y una suerte de ‘idioma secreto’ que explica las imágenes pintadas sobre el lienzo.
Hoy, su obra se exhibe en la galería George Adams de Nueva York en la exposición denominada ‘Borderless’ (sin fronteras), que busca explorar todos los lazos que unen a un mundo más allá de las divisiones geográficas.
Entre imágenes de la cultura popular como superhéroes, signos casi masónicos, pirámides y referencias a la pandemia de covid-19; así es como Chagoya busca ilustrar un poco de la actual historia del mundo, pensando en cómo explicaría a una persona de ese entonces todo lo que está ocurriendo el día de hoy.
La nueva obra de Enrique Chagoya busca hacer una suerte de reflejo de la situación actual de la migración en los Estados Unidos, país en donde él mismo ha experimentado esta etapa, y de cómo ha sido este fenómeno el que ha formado a dicha nación.
La exposición abrió al público el pasado 7 de abril y estará en esta sede hasta el 13 de mayo.
Para conocer un poco más del trabajo de Enrique Chagoya, te dejamos el siguiente video: