José Carlos León reflexiona sobre danza contemporánea | Entrevista

"Independencia es resistencia", asegura el coreógrafo reconocido a nivel nacional

Veracruz | 2025-03-23

Después de terminar su gestión como encargado en la jefatura del Teatro de la Reforma, José Carlos León Carmona retoma su quehacer coreográfico, ahora como artista independiente desde el Puerto de Veracruz.

Reconocido por su excelencia en la danza contemporánea, tras haber obtenido diversos reconocimientos a nivel estatal y nacional por algunas de sus coreografías, León conversó con Galería sobre su trayectoria y el precio a pagar por su resistencia e independencia en la gestión cultural.

"Soy licenciado en danza contemporánea, en el 2022 gané el Premio Nacional de danza Riviera Maya con mi coreografía ´Cuando la necesidad es mucha´. He ganado premios del entonces IVEC, ahora Secretaría de Cultura y he bailado en diferentes teatros a nivel nacional."

"He tenido una estancia en Colombia, donde aprendí sobre la composición de la danza contemporánea", comentó a Imagen de Veracruz.

- ¿Por qué decidiste danzar?

- Porque me di cuenta que me hacía feliz, empecé a descubrirme a mí mismo y me gustó lo que encontré. Te puedo decir que es algo que te conecta contigo mismo, con tu espiritualidad y es un medio de comunicación y ayuda para las personas.

En esta búsqueda de la belleza estética uno va encontrando puentes de comunicación contigo mismo, con la sociedad y la espiritualidad.

-  ¿Cómo defines tu rol en la danza contemporánea?

-Yo me defino como coreógrafo, más que bailarín o gestor. Me encanta ser coreógrafo, desayuno, como y ceno danza, pero como coreógrafo.

Pude concretar mi primera coreografía en 2015, ´El patas negras´, que fue acreedor a diferentes premios a nivel local, nacional y con proyección internacional.

Después hice ´No perdimos, se nos acabó el tiempo´, que es de mis coreografías favoritas. Posteriormente hice el dueto ´Te sigo esperando´; después hice ´Sabuesos´ que tiene una temática social sobre la desaparición forzada.

Siguió ´Cuando la necesidad es mucha´ con este discurso en paralelo y finalmente hicimos ´Auto maceta´, que fue galardonada en el Encuentro Escénico 2022.

- ¿Cómo percibes el desarrollo de la danza en el estado?

- Está muy fuerte, los artistas tienen un potencial artístico, creativo y técnico muy fuerte. Hay mucha demanda y se ve en la participación de los artistas, por lo que hacen más comunidad.

-  ¿A qué atribuyes este impulso?

- Porque nos coordinamos más a nivel social, ya no estamos tan dispersos y a nivel creativo me ha tocado observar que el nivel es muy bueno, estamos más preparados y acudimos a nosotros mismos y diversas fuentes que hacen nuestro trabajo más eficiente, coherente y con más trascendencia.

-  ¿Consideras que son suficientes los espacios para presentar los proyectos de ustedes los artistas?

- A nivel estatal hay muchísima competencia, hay pocas oportunidades para los artistas a nivel convocatoria, entonces hay que estar, aplicar y competir para recibir algún estímulo.

-  Pero, los espacios, ¿son suficientes?

- Ser artista independiente es muy complejo. Ser artista independiente es resistir, desde encontrar un espacio para ensayar, encontrar el espacio para presentar tu obra, concretar tu equipo de trabajo, artístico, técnico...

Es muy complejo, pero tiene sus bondades. Eres libre de gritarle al mundo lo que quieras sin necesidad de que te pongan parámetros o límites. Es muy difícil, pero hay que resistir.

-  ¿Cómo ves el desarrollo de la danza en Veracruz y el sureste de México?

- Todos estamos haciendo una lucha para que la danza contemporánea en México se consolide a nivel mundial y trascienda, que deje huella en la línea del tiempo, para que las próximas generaciones reconozcan este género.

La danza a nivel nacional es fuerte, pero es más fuerte llegar a este tipo de estímulos o convocatorias. Hay un proceso de preselección, de parámetros, de rubros que se deben de cumplir.

.
.