Jorge Navarro explora la fragmentación del 'yo' con 'Lo raro; lo otro; (lo extraño)'

Comparte muestra en pintura en la Galería Artspace de la Ciudad de México

Veracruz | 2025-05-22

Desde hace doce años, Jorge Navarro divide su quehacer profesional entre la labor museográfica y la creación artística a través de la pintura.

Con motivo del décimo primer aniversario de la Galería ArtSpace de la Ciudad de México, el artista plástico presenta la exposición 'Lo raro; lo otro; (lo extraño)'.

A través de 48 obras, Navarro invita al espectador a un recorrido que desafía la contemplación tradicional de la pintura, transformando la obra en un espacio de interrogación sobre lo singular, lo múltiple y lo inquietante.

La muestra se explica a través de cuatro series: Simultáneas, El corazón de las tinieblas, Una temporada con Rimbaud y Lo raro; lo extraño, donde explora la gestualidad pictórica como un lenguaje que interpela la identidad, el psicoanálisis y el imaginario, abordando la fragmentación del "yo" desde diversas perspectivas.

"Traté de trasladar a la pintura con ese mismo descenso, en un abismo que surge de una situación crítica como fue la pandemia."

"Entonces, prácticamente la exposición trata de todas estas series y ese encuentro que es como la cuestión de la identidad asociada al rostro, pero también ese encuentro perturbador con lo otro y que precisamente en el otro nos encontramos a nosotros mismos", explica el autor.

"Hace como 10 años empecé a experimentar con una pintura muy expresiva y muy gestual. Para ello utilizo cargas de pintura muy densas. Y con esta cuestión expresiva voy moldeando. Para mí la pintura es una cuestión de moldeado tridimensional."

"Más que pintar muy pegadito y muy suave, relaciono una cuestión expresiva y todo eso es una cuestión corporal, es una cuestión matérica", ahonda.

Inspirada en la teoría del filósofo británico Mark Fisher sobre "lo raro" como una perturbación de la realidad y una ruptura de las categorías establecidas, la serie Lo raro; lo extraño provoca en el espectador una sensación de desconcierto.

En esta serie,la extrañeza no emana de la pintura misma, sino de la mirada de quien la confronta.

En Simultáneas, Navarro cuestiona la unicidad del objeto pictórico mediante un proceso cercano a la serigrafía y el grabado. Al aplicar capas de pintura en lienzos distintos de manera simultánea, crea piezas que, aunque visualmente similares, presentan variaciones esenciales.

En El corazón de las tinieblas, la exploración pictórica se vincula con la novela homónima del escritor Joseph Conrad.

Finalmente, Una temporada con Rimbaud retoma el espíritu transgresor del 'poeta maldito' Arthur Rimbaud, cuya poesía y vida estuvieron marcadas por la mutabilidad de la identidad.

En sus nuevos proyectos, Jorge  se desvincula de la oscuridad para transformar su paleta cromática en propuestas coloridas enfocadas en problemáticas sociales como la vivienda de interés social como representación del espacio.

"Estoy trabajando series totalmente diferentes, tengo una que aborda cuestiones sobre vivienda de interés social y representación del espacio a través de archivo personal."

"Siempre trato de estar mutando mi trabajo en diferentes temáticas, para mí la pintura me sirve para desenredar ciertas inquietudes intelectuales que tengo y va modificándose", expresó.

Conoce la trayectoria de Jorge Navarro

Vive y trabaja en Xalapa. Es maestro en Estudios de Arte y Literatura por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y licenciado en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM.

Ha participado en varias exposiciones, destacando el XXV Encuentro Nacional de Arte Joven (2005-2006), "Salida la mercancía... no se aceptan devoluciones..." (2005), y "Hitos de una ciudad" (2011).

Su exposición individual "YO es otro" se presentó en 2023 en la Galería AP de la Facultad de Artes de la UV.

.
.