Veracruz | 2025-05-21
La Coordinación Regional de DIfusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Veracruzana invitan a participar en el evento ‘Que todos bailen su son’.
A realizarse el 4 de junio a las 18:00 horas en Independencia Peatonal, con el cual buscan reforzar la identidad jarocha a través de la música y baile tradicionales, así como celebrar los 45 años de sus grupos artísticos.
Así lo dieron a conocer autoridades de la UV y el Ayuntamiento de Veracruz este miércoles 21 de mayo, donde en rueda de prensa se reunieron el director del Grupo Nematatlín, Salvador Peña; el maestro Rafael Vázquez Marcelo, coordinador regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.
Así como el maestro Daniel del Valle Hernández, responsable del Ballet Folclórico del Puerto de Veracruz y el Taller ‘Que todos bailen su son’, y la subdirectora de Cultura del Ayuntamiento de Veracruz, Isabel Zamora Falcón.
De acuerdo con Vázquez Marcelo, el evento es la culminación del taller impartido por el maestro Del Valle, que acompañado por el grupo Nematatlín, compartieron a estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general, la instrucción teórica, musical y dancística del son jarocho.
“Desde marzo se han dado estos procesos que, para la Universidad Veracruzana, desde luego es de suma importancia el poder vincular el arte, la cultura y la identidad a través del son a la comunidad universitaria”, expresó.
Por su parte, Del Valle destacó que el evento reunirá no solo a los más de doscientos integrantes del taller, sino también al público en general que desee asistir y participar, esto vestidos con traje de jarocho, jarocha o de blanco, con el fin de mimetizarse entre los bailarines.
“Esto es con el principal objetivo de reforzar la identidad cultural a través del son jarocho, la música, la historia que hay envuelta en esto, que nos da fortaleza e identidad como veracruzanos, como jarochos”, afirmó el fundador del taller.
Sobre la instrucción, señaló que ‘Que todos bailen su son’ es un proyecto de enseñanza basado en la de Mario Cabrera Salgado, “uno de los principales precursores del son jarocho, a quien se le debe la gran aportación a la cultura con 54 pasos que se bailan a nivel mundial”, como externó.
“Nosotros tenemos este gran legado que difundir y conservar, para que la gente conzoca el son jarocho desde la raíz en esta región del Sotavento”, agregó.
Finalmente, invitó a conocer el taller dancístico y musical que se imparte en la Plazuela de la Campana, el cual estará abierto durante los próximos dos lunes para que los interesados en el evento “puedan repasar, ver de qué se trata y se animen a acompañarnos el 4 de junio”, finalizó el director del taller.
De acuerdo con el maestro Del Valle, los interesados pueden comunicarse al teléfono de Difusión Cultural, 2299320710, donde se tomará su registro.
La actividad comenzará a recibir a los participantes a partir de las 5:00 pm, con el fin de realizar la organización pertinente en el sitio y, a las 6:00 pm, iniciará la reunión con danza y música.