| 2025-05-16
Fernando Sampieri, conocido artísticamente como Pieri, es un escultor y pintor veracruzano que lleva con orgullo las raíces de su tierra en cada obra que crea.
Desde niño, el mundo del arte lo cautivó. A los 17 años comenzó pintando cuadros, pero fue la escultura la que verdaderamente lo conquistó.
"Una escultura no es como un cuadro que se queda en la pared; pide un espacio, es tangible, puedes sentirla", explica con pasión.
Este amor por lo tridimensional y su conexión con Veracruz definen su trayectoria, marcada por una inspiración que encuentra en la cultura pop y en la chispa creativa que busca día a día para no estancarse.
Nacido en Veracruz, Pieri creció con una inquietud artística que lo llevó a explorar la pintura y, más tarde, la escultura.
Su motivación no solo radica en crear, sino en transmitir un mensaje que resuene con su público y ponga a Veracruz en el mapa.
"Siempre intento plasmar un poquito de Veracruz para que lo conozcan ahí afuera", afirma, refiriéndose a sus clientes en lugares como Dubai, Londres y Miami.
Para él, el arte es un vehículo de creatividad esencial, especialmente para los niños, con quienes ha colaborado en proyectos como una exposición en Ciudad de México junto a Cristian Nodal durante un torneo de Canelo Álvarez.
Actualmente, Pieri trabaja en su colección Popeye King of the Sea, una serie de esculturas que rinden homenaje a la lucha y el triunfo de los marineros.
La pieza central, una escultura de Popeye que durante la entrevista exhibe con la isla de Sacrificios como fondo, simboliza la fortaleza de quienes enfrentan tormentas y salen adelante.
"No es solo atravesar el mar, es el sacrificio y el mérito de levantar el brazo al final", detalla.
Las esculturas, hechas de resina con fibra de vidrio, reciben un acabado de baño de plata, tintes candy y barniz de grado marino, garantizando una durabilidad de al menos 100 años.
Además de Popeye, Pieri ha explorado otras colecciones como Freedom, Villainous Dog y Crocodile Freedom, esta última con cocodrilos rompiendo cadenas sobre contenedores de metal, una metáfora de liberación que pronto presentará al público.
Su trabajo se distingue por su potencia visual y su capacidad de transmitir mensajes universales desde una perspectiva profundamente local.
Entre las metas de Pieri está llevar su arte al extranjero, no solo para exponer, sino para conocer a sus clientes y sumergirse en sus culturas, desde Dubai hasta Abu Dhabi.
Aunque reconoce el prestigio de galerías como Eden Fine Gallery, prefiere mantener el control de sus piezas y una relación cercana con quienes las adquieren.
"Me gusta elegir el espacio con ellos, saber qué opinan, estar en el proceso", comparte. Este enfoque personal define su filosofía: el arte es un diálogo, no un producto aislado.
Para quienes buscan iniciarse en el mundo del arte, Pieri tiene un consejo claro: "Hay que chingarle muchísimo. Los sueños se cumplen, pero hay que trabajarlos día a día, más allá de las 8 horas laborales".
También destaca la importancia de la disciplina y la resiliencia ante los momentos difíciles, una lección que él mismo ha aprendido en su carrera.
El arte, para Pieri, es más que una profesión; es una herramienta para fomentar la creatividad en la sociedad. Sus colaboraciones con niños y su compromiso con proyectos que inspiran reflejan esta creencia. Quienes deseen conocer más de su trabajo pueden visitar su Instagram (@bierigallery) o su página web (www.pierigallery.com).
Además, este año estará presente en eventos como la Fórmula 1, la Kings League y exposiciones privadas en Los Ángeles y Orlando.
Con cada escultura, Fernando Sampieri no solo crea arte, sino que construye puentes entre Veracruz y el mundo, llevando consigo un mensaje de lucha, identidad y creatividad que trasciende fronteras.