Descubre 'Rooftop', nuevo tema de la DJ mexicana Chela Rivas

"En la música electrónica mexicana hay un gran problema, que es el malinchismo", asegura

Veracruz | 2025-05-24

Chela Rivas suena más fuerte que nunca con su nuevo tema, ´Rooftop´, el cual forma parte de sus lanzamientos del año y sus creaciones como productora musical.

La DJ mexicana vive una libertad creativa que se refleja en temas como ´High´, ´Origami heart´, ´1 2 3´ y nuevas versiones de su éxito ´Bailando´, que vio la luz en 2010.

"Llevo ya unos tres años enfocándome muchísimo a la producción de mi música, era algo que había querido hacer desde hace mucho tiempo y siempre lo había hecho en colaboraciones con otros productores, pero ahora agarré las riendas."

"Estudié muchísimo, practiqué muchísimo y ahora me enorgullece saber que el material que saco es completamente mío", comentó en entrevista vía Zoom con Galería.

´Rooftop´, que llegó a plataformas en abril, tuvo un estreno monumental en el Festival EDC México 2025 en el que participó Rivas, show que definió como el ´más importante´ de su carrera hasta el momento y donde fue bien recibida por su sonido y esencia. 

"Nació pensando en que entras a una fiesta y la música te lleva para arriba, el DJ empieza a jugar con tus emociones y, quieres que te lleve hasta la cima", explicó sobre el tema.

"También pensé en una relación como de mucha atracción, como una droga que te explota en el cerebro y te lleva hasta la cima; es como una mezcla de la vida nocturna en la que me suelo desenvolver y la que mucha gente ha experimentado."

"Es una favorita de los fans hasta ahora (...) Eso me dice que está gustando bastante y me enorgullece, me pone muy contenta que vamos por buen camino, el público siempre te va a dictar cuando lo hiciste bien", expresó a Imagen de Veracruz. 

- Iniciaste tu carrera en 2008, ¿cómo han sido estos 17 años en la música?

- Es una evolución por supuesto; voltear atrás y ver todo lo que he hcho a veces no me la creo, porque sí muchas veces como artista independiente lo ves cuesta arriba, lejano, complicado.

Pero yo me he dedicado a perseguirlo porque es mi pasión, que creo que es lo principal, lo que te mueve, y por supuesto el recibimiento del público. Afortunadamente lo que he hecho en veinte años siempre ha gustado y por eso sigo aquí.

Desde que empecé al dia de hoy ya son otras cosas, empezando por que soy productora de mi propia música y me da una libertad tremenda, porque justo lo que escucho en mi cerebro lo puedo palpar tal cual en mis canciones y antes no pasaba eso, me costaba trabajo lograr el sonido que quería.

- Pero con esta nueva libertad creativa, vienen otras responsabilidades...

- Lo que ha pasado mucho es que también me he relajado con los años; al principio me presionaba mucho por siempre sacar un hit (...) y por supuesto que es el camino a la infelicidad, porque es imposible repetir una fórmula. 

Y siempre estudiando nuevos aparatos, programas, sonidos; estoy clavada en el estudio en mi casa, que es donde trabajo.

Y estoy siempre experimentando con nuevos sonidos, eso también es algo que me he permitido, he sacado desde reggaetón hasta R&B y ahorita he experimentado con muchísimos géneros electrónicos, entonces es increíble que a la gente le guste lo que a mí me apasiona, me siento muy afortunada. 

Malinchismo, gran problema en la música electrónica mexicana 

- Está en boga el reggaeton mexa, pero no así la electrónica, ¿cuál es tu perspectiva como representante femenina?

-De entrada en la electrónica mexicana hay un gran problema que es el malinchismo. Desafortunadamente somos muy malinchistas y si no es un producto extranjero, no tiene credibilidad.

Siempre relacionan una DJ o un DJ mexicano como algo chafa, hay poca oportunidad o apertura para querernos escuchar.

Y concretamente a las mujeres, es algo que a mí me interesa muchísimo, dar visibilidad a mi género y en la electrónica hay muchísimo talento, de verdad; me he topado muchas en las redes que están impresionantes y no tienen esa visibilidad. 

Trato de invitar siempre a todas a que se avienten, porque ahorita hay un poquito más de apertura, pero sigue un nivel de inequidad impresionante, incluso en festivales mundiales, todavía porcentajes como del 10, 17% de solo mujeres en un cartel, me parece escandaloso.

Creo que la única manera de crecer ese número es seguir echando música al mundo y nuestro talento, proyecto, echar por delante todo eso para que se escuche. 

- ¿Qué aconsejas a las futuras DJ o músicas de México?

- Tienes que estudiar música, saber de qué estas hablando; qué es lo que quieres hacer, cómo lo quieres lograr. Además, estudiar producción, un poquito de ingenieria en audio (...) Ya que tienes esa preparación, puedes empezar a crear cosas interesantes, vanguardistas y sobre todo ir de la mano con tu esencia. 

Hay que saber mucho, no nadamás saber mezclar o hacer una canción, tambien de tus derechos autorales, regalías, cómo revisar un contrato o hacerte de contratos que te lo revisen, en fin; es toda una maquinaria la que está detrás.

Si quieres llegar más lejos, debes saber de varios temas que son super interesantes y además importantes, sobre todo si quieres hacerlo como algo serio y que sea un sustento en tu vida.
.
.