Veracruz | 2025-04-23
En el marco del Día Mundial del Libro se incluyen los Derechos de autor, que son una sección de la ley que se ocupa de la propiedad literaria y artística.
El término ´derecho de autor´ engloba la propiedad intelectual, misma que comprende dos ramas: la propiedad industrial y la propiedad literaria y artística.
Estos derechos se adquieren automáticamente una vez que la obra se defina como creación intelectual. Además, protegen la propiedad intelectual tangible y la intangible. Es decir, protege las obras escritas y los cuadros, pero también la propiedad intelectual digital.
Estas son algunas de las cosas que se pueden proteger con derechos de autor: obras escritas, trabajos orales, obras dramáticas o coreográficas, creaciones sonoras, artes visuales, dibujos, Artes aplicadas, Ilustraciones y software.
De acuerdo con el Diccionario Larousse, el ´Copyright´ es el derecho que se reserva un autor o su cesionario para proteger la explotación, durante un determinado número de años, de una obra literaria, artística o científica.
"Este derecho está marcado por el símbolo © seguido del nombre del titular del derecho de autor y el año de la primera publicación", asegura la publicación.
A primera vista, el Copyright es similar al derecho de autor; sin embargo, hay algunas diferencias entre éste y los derechos clásicos, ya que el primero protege la obra del autor, mientras que los segundos protegen al autor como individuo.
Los derechos autorales se adquieren por el mero hecho de la producción de la obra literaria o artística. El copyright en cambio, requieren un registro en una oficina competente.
Su valor legal en países que no sean de "Common Law" (países de la Unión Europea, por ejemplo) puede considerarse nulo, por lo que el símbolo © tiene una función más informativa que legal.
Descubre más sobre estos derechos en México a través del sitio web de Instituto Nacional de los Derechos de Autor.