Veracruz | 2025-03-27
Este jueves veintisiete de marzo se solemniza el arte de la dramaturgia con el Día Mundial del Teatro, fecha que se ha convertido en un evento global para promover la diversidad y riqueza del teatro en todo el mundo.
Esta conmemoración fue creada por el Instituto Internacional del Teatro en 1961 en conjunto con la UNESCO, en el que se busca hacer conciencia sobre la importancia que tiene como instrumento de comunicación y expresión social.
El teatro es una forma de arte que tiene el poder de unir a las personas, de hacerlas reflexionar y de emocionarlas.
Es un espacio donde se pueden explorar ideas, emociones y experiencias de manera única, creativa e innovadora. Además, enriquece a la cultura y ayuda a gestionar la inspiración y la mejora del lenguaje expresivo.
La conmemoración es una posibilidad para seguir adentrándose en el mundo de las artes escénicas y conocer el poder que tiene de conectar alma, cuerpo y mente.
Desde sus inicios se centró en promover el teatro en países en desarrollo; luego, en la década de 1970, se enfocó en la cooperación internacional y el intercambio cultural. Hoy en día, se celebra con eventos y actividades que resaltan la importancia del teatro en la sociedad.
Una de las tradiciones más interesantes de este día es la lectura del mensaje del Día Mundial del Teatro. Cada año, una figura destacada del mundo teatral escribe un mensaje que se lee en todo el mundo, en donde reflexionan sobre el papel del teatro en la sociedad.
Este 2025 Theodoros Terzopoulos, director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro, fue el encargado de escribirlo.
"¿Puede el teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz sobre sí mismo?", es una de las diversas preguntas que plantea en el texto.
"Preguntas ciertas que hace Dioniso al teatro cuando pasa por su lugar de nacimiento, el escenario del edificio teatral, y, cual refugiado, continúa su silencioso viaje a través de los paisajes bélicos hoy en día: el Día Mundial del Teatro", afirma.
A lo largo de la historia, muchos artistas han contribuido a enriquecer el teatro en todo el mundo, como lo son Konstantín Stanislavski, Bertolt Brecht, Tennessee Williams y María Félix.
Por otro lado, un día conmemorativo como hoy, la pieza clásica de ´Romeo y Julieta´ escrita por el dramaturgo William Shakespeare, prevalece como una de las obras más emotivas y trágicas, y que, a pesar de los años, sigue siendo una de las obras más emblemáticas e importantes dentro de la literatura.