Veracruz | 2025-02-03
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades confirmó que se registró el primer caso de este 2025 del virus del Zika en Veracruz, correspondiente a la semana epidemiológica 04, siendo este el primer caso registrado en México en lo que va del año.
Cabe indicar que desde 2015 hasta 2024, Veracruz ha acumulado un total de 2 mil 106 casos confirmados, posicionándose entre los estados con mayor incidencia de la enfermedad, por ello indicaron que una parte considerable de estos casos corresponde a mujeres embarazadas, con un total de 888 diagnósticos en esta población vulnerable.
De acuerdo con diversos especialistas, el Zika es una infección viral causada por el virus del mismo nombre y se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente los del género Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Los lugares donde más se han registrado contagios son en distintas regiones tropicales y subtropicales del mundo.
En la mayoría de los casos, la infección por el virus del Zika no provoca síntomas o estos son leves. Sin embargo, cuando se presentan, suelen manifestarse entre 2 y 7 días después de la picadura del mosquito. Los síntomas más frecuentes incluyen:
Dado el impacto del virus, es fundamental mantener medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio, especialmente en zonas de alta incidencia.