San Andrés Tuxtla | 2025-02-17
Yolanda Ivonne Montes Farrington "Tongolele" será recordada por su belleza física, movimientos exóticos, ojos azules y su característico mechón blanco.
La también llamada "Diosa Pantera" se inició como bailarina desde muy joven en los centros nocturnos de la Ciudad de México, en donde rápidamente se posicionó como una de las artistas favoritas, y su trayectoria como bailarina exótica en México ayudó a impulsar el nacimiento de las "Exóticas", un grupo de vedettes que tuvieron renombre entre los años 40 y 50. Esto último la llevó a ser nombrada como "La Reina de las Danzas Tahitianas" debido a la gran popularidad que cosechó entre el público mexicano, atrayendo sobre todo al sector masculino gracias a su belleza, lo que le valió el ser considerada un símbolo sexual de su tiempo.
Debido a la silueta e impresionante movimiento de caderas de Yolanda Montes, una zona de San Andrés Tuxtla fue bautizada como "Tongolele", se trata de la carretera federal 180, en el tramo que conecta los municipios de Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla, en la zona Sur del estado de Veracruz.
Este lugar, cercano a la localidad de El Polvorín, es de mucho respeto en la red carretera de Veracruz por sus peligrosas "curvas", en donde muchas personas han perdido la vida y otras han resultado lesionados.
Es por ello, que allá por los años de 1947, cuando la fama de la bailarina y actriz saltó al cine y su belleza deslumbró a los mexicanos, en Veracruz rápidamente el tramo de curvas peligrosas entre San Andrés y Santiago Tuxtla fue bautizada por los parroquianos como "Tongolele", las curvas más pronunciadas y peligrosas que habían visto sus ojos.
No sería raro imaginar que en otros lugares de México existan zonas que lleven el nombre de Tongolele, ya sea por sus curvas o belleza.