Xalapa | 2022-05-06 | Leticia Cruz
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abrió el quinto periodo de la convocatoria para realizar especialidades médicas en Cuba 2021-2022.
La Convocatoria Especialidades Médicas en Cuba 2021-2022, "busca impulsar la formación de profesionales en campos específicos y prioritarios de la salud en México", puntualizó el Conacyt.
El objetivo, destaca Conacyt, es "incrementar las capacidades nacionales en el campo de la salud en México". Se otorgan apoyos para las y los profesionales de la salud, de nacionalidad mexicana, que deseen cursar especialidades médicas en Cuba, en la modalidad de tiempo completo.
Las y los candidatos deben contar con título, cédula profesional en medicina y haber acreditado el XLV Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2021.
Las y los interesados podrán postularse para cursar una de las 13 especialidades médicas: Anatomía Patológica; Cirugía General; Higiene y Epidemiología; Genética Médica; Geriatría; Medicina Física y Rehabilitación; Medicina Intensiva y Emergencia; Medicina Interna; Neumología; Oftalmología; Laboratorio Clínico; Ortopedia y Traumatología, y Psiquiatría.
El quinto periodo de esta convocatoria permanecerá abierto del 9 al 31 de mayo y los resultados se darán a conocer a partir del 21 de junio de 2022.
La beca incluye apoyo económico mensual, pago de colegiatura y del seguro médico anual.
"Antes de integrar los documentos académicos y administrativos al expediente de solicitud de beca Conacyt, deberán realizar los trámites de legalización ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y ante alguno de los consulados de la Embajada de Cuba en México", los enlaces para más información se encuentran en la convocatoria.
Las Bases de la Convocatoria y los Términos de Referencia pueden consultarse a través del siguiente vínculo: https://bit.ly/3salKgo
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse a través del correo: becasext@conacyt.mx