Producción agrícola puede avanzar sin glifosatos, afirman expertos

Xalapa | 2020-08-22 | Leticia Cruz

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que de acuerdo con expertos internacionales, la producción agrícola nacional puede avanzar sin aplicar glifosato

La dependencia federal, que encabeza Víctor Manuel Toledo, organizó un seminario virtual de Alternativas agroecológicas al uso de glifosato en la agricultura comercial en México”, en el que participaron productores agrícolas nacionales e internacionales, así como asociaciones, instituciones y autoridades gubernamentales. 

En dicho espacio, coincidieron en que “la prohibición de este herbicida favorecerá la producción alimentaria de nuestro país y facilitará la transición a modelos de producción más sanos para el bienestar de los mexicanos. 

Ricardo Ortiz Conde, director general de Gestión Integral de Materiales  y Actividades Riesgosas de Medio Ambiente, explicó que la frontera agrícola de México abarca 24.6 millones de hectáreas, es decir, el 13 por ciento (%) del territorio nacional, que equivale a la superficie de Alemania, Dinamarca, Finlandia y Suecia en su conjunto. 

Asimismo, precisó que de las 21 millones de hectáreas cultivadas en la actualidad se obtienen 261 millones de toneladas de alimentos, lo que coloca a nuestro país en el lugar 11 de la producción mundial de alimentos agrícolas. 

En cuanto al uso de plaguicidas para la protección de cultivos, Ortiz Conde dijo que el 75% corresponde a herbicidas y se utilizan principalmente en la presiembra. Aseguró que no es real que el glifosato se aplique a todos los cultivos.

.
.