Xalapa, Ver. | 2019-02-05 | Leticia Cruz
La Universidad Veracruzana (UV) se pronunció a favor de la suma de esfuerzos para lograr la paz y erradicar los feminicidios.
"En nuestra comunidad universitaria somos muchas voces que reclamamos el abatimiento de la violencia", resalta el pronunciamiento de la casa de estudios.
En el caso de los asesinatos cometidos contra mujeres, feminicidios, la Universidad Veracruzana llamó nuevamente a al necesidad de "ponderar el trabajo interdisciplinario para atender el problema de forma integral".
"Requerimos con urgencia el restablecimiento de la armonía social y la regeneración del tejido social, tan lastimado y desdibujado para desgracia de nuestra población y en particular de las mujeres".
Al respecto, a través del pronunciamiento oficial, la universidad refirió el trabajo de la estudiante de maestría en Ciencias Sociales, Denisse Alejandra Gigi Ortiz Castillo, quien desarrolla el proyecto de tesis "El feminicidio y sus victimarios en el estado de Veracruz", en la que destaca que el feminicidio no es un fenómeno aislado sino un problema social que requiere ser abordado de manera interdisciplinaria.
Se trata de un problema social severo, además de que el 95 por ciento de los feminicidios ocurridos a nivel nacional, quedan impunes, refiere el proyecto de tesis con base en datos de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que se concluye que hay un "déficit institucional en este terreno y que falta aplicar una justicia adecuada".
El estado de Veracruz ocupa el segunda lugar en feminicidios, esto con base en registros recientes, indicó la Universidad Veracruzana en su pronunciamiento emitido este 5 de febrero al llamar a la suma de esfuerzos para lograr la paz social.