Juez suspende provisionalmente construcción de granja avícola en Actopan, Veracruz

Fue un juez federal quien otorgó el amparo tras asegurar que la granja avícola en Actopan, Veracruz representa daños a la laguna.

Actopan | 2025-05-19

Un juez federal dio una suspensión provisional de la obra de la granja avícola en Actopan, Veracruz, esto al generar un riesgo de afectaciones al sistema hídrico natural de la Laguna de la Mancha y de sus manglares.

Dicho proyecto, el cual fue identificado como Granja Avícola Ecosustentable ALP Nuestra Señora de Guadalupe de Palmas de Abajo, el cual contempla una producción de más de 2 millones 240 mil pollos al año, así como su instalación que se realizaba en colindancia directa con la laguna.

Fue el Movimiento en Defensa de la Laguna de La Mancha, el cual está conformado por habitantes y defensores del medio ambiente quienes señalaron que frente a la amenaza que representa la instalación decidieron alzar la voz.

El Juzgado de Distrito aceptó el amparo indirecto y, como medida inicial para salvaguardar el medio ambiente y el derecho de la comunidad a un entorno saludable, otorgó la suspensión provisional del proyecto.

Esta decisión implica que las autoridades competentes deberán comprobar si la empresa RS Granos, Hortalizas y Carne cuenta con las autorizaciones necesarias. De no ser así, las obras deberán detenerse para evitar afectaciones al entorno natural y a los recursos hídricos de la zona, según se detalla en el comunicado.

Además, el juez ordenó llevar a cabo una evaluación técnica sobre la estrategia de manejo de residuos por parte de la empresa, incluyendo excremento, aguas residuales, olores y la posible presencia de plagas, por lo que dicha revisión deberá analizar el impacto potencial en la salud pública y en el equilibrio ecológico.

Aunque se trata de una medida temporal, la resolución obliga a los tres niveles de gobierno a responder ante la comunidad.

"Esta suspensión representa un avance importante: no solo detiene momentáneamente una obra con posibles riesgos, sino que valida la participación activa de las comunidades en la defensa de su territorio", indica el documento.

/lmr 

.
.