Xalapa | 2023-06-02
Estudiantes de posgrado de la Universidad Veracruzana (UV) manifestaron su preocupación por la insuficiencia de las medidas tomadas por la institución para combatir la violencia, durante una reunión del Consejo General Universitario.
Los alumnos de doctorado del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA) denunciaron casos de violencia física y agresión psicológica por parte de los profesores, lo que ha llevado a muchos estudiantes a experimentar depresión.
En la reunión, los estudiantes cuestionaron la efectividad de las capacitaciones que las autoridades de la UV han promovido, y destacaron la existencia de complicidad entre los docentes, lo que impide que más casos de violencia sean denunciados.
RESPALDAN A ESTUDIANTES
El rector Martín Aguilar Sánchez respaldó a los estudiantes, reconociendo que existe un problema en la institución que se busca cambiar. Aline Graciela Ruiz Cazares, estudiante de doctorado en el INBIOTECA y consejera alumna y representante de equidad de género, expuso casos de violencia académica y discriminación presentes en la Universidad Veracruzana.
Destacó la intimidación, descalificaciones y trato despectivo por parte de los académicos hacia los estudiantes y sus proyectos de investigación.
La estudiante alertó sobre las amenazas que algunos investigadores han hecho a los estudiantes para truncar su carrera profesional, llegando incluso a reprobarlos sin fundamentos académicos sólidos.
Ruiz Cazares denunció también la presencia de violencia física, mencionando casos en los que profesores han agredido físicamente a los estudiantes, como pellizcos, jalonazos violentos e incluso la prohibición de ingreso a los laboratorios.
Además, la estudiante señaló la existencia de discriminación en el instituto, mencionando a académicos machistas, elitistas y clasistas que maltratan a los estudiantes por su género, orientación sexual, color de piel, estado civil y otros aspectos. Esto se ha reflejado en las calificaciones, las cuales muchas veces son otorgadas de manera personal y subjetiva, en lugar de basarse en criterios académicos.
La estudiante denunció actitudes de intimidación por parte de las autoridades del Instituto desde la pasada sesión del Consejo Universitario, y llamó a realizar más actividades de sensibilización sobre la violencia dirigidas a académicos y administrativos.
Ruiz Cazares aclaró que su participación no es en contra de los académicos o de la UV, sino que busca que los catedráticos actúen con ética profesional y respeten los derechos humanos de los estudiantes. Mencionó el impacto negativo que la violencia de los tutores y profesores tiene en la salud mental de los estudiantes, quienes han enfrentado problemas de depresión y ansiedad, incluso llegando a abandonar sus estudios debido al trato irrespetuoso e intimidatorio.
ATIENDEN PETICIONES
En respuesta a estas denuncias, el rector Martín Aguilar Sánchez expresó su compromiso de luchar contra los actos de violencia dentro de la academia. Por su parte, Anabel Ojeda Gutiérrez, coordinadora de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana, propuso establecer un acercamiento con los afectados y tomar acciones concretas para erradicar estas prácticas.
Maurilio López Ortega, consejero maestro del INBIOTECA, mencionó que el asunto ya ha sido abordado en distintos cuerpos colegiados y se llevará a la Junta Académica en junio.
Lorenzo de Jesús, otro alumno, señaló que los estudiantes deben soportar injusticias dentro de la Universidad Veracruzana y urgió a tomar medidas políticas para denunciar las violencias que se viven en la institución.