| 2025-04-16
Camarón de Tejeda es una población del estado de Veracruz, México, fue un antiguo pueblo totonaca llamado Temaxcal, al que se le llama actualmente Camarón.
Antiguamente existía aquí una hacienda llamada Hacienda de Camarón, nombre que recibió debido al llamado "Cáscara de Camarón", un género de árbol de esta región. Se ha dado a conocer internacionalmente por haber sido el sitio de la Batalla de Camarón entre un pequeño grupo de legionarios de la Legión Extranjera Francesa y un ejército mexicano a las órdenes del Coronel Francisco de Paula Milán, el 30 de abril de 1863.
El 30 de abril de 1863, en las cercanías de la localidad de Camarón de Tejeda, Veracruz, se libró la Batalla de Camarón. En este enfrentamiento, un destacamento de 65 legionarios de la Legión Extranjera Francesa, resistió durante casi diez horas el ataque de aproximadamente 2,000 soldados mexicanos.
A pesar de estar en inferioridad numérica, los legionarios lucharon con valentía, convirtiendo este combate en un símbolo de coraje y sacrificio para la Legión Extranjera.En reconocimiento a este acto de valor, el nombre "Camerone" fue inscrito en la bandera del regimiento de la Legión Extranjera por decreto del Ministro de Guerra francés en 1863. Además, se erigió un monumento en el sitio de la batalla en 1892, y en 1963 se inauguró otro memorial con la misma inscripción en francés.
Actualmente, la Batalla de Camarón es conmemorada anualmente tanto en México como en Francia. En Camarón de Tejeda, se realizan ceremonias que incluyen desfiles y homenajes a los caídos, fortaleciendo los lazos de amistad y fraternidad entre ambos países.
Camarón de Tejeda, además de ser reconocido por su importancia histórica durante la Segunda Intervención Francesa, conserva huellas visibles de su conexión con Francia, uno de los aspectos más notables es la arquitectura de algunas de sus viviendas, las cuales presentan detalles de estilo europeo que no son comunes en otras localidades de la región.
Estas construcciones, con influencias visibles en balcones, molduras y ciertos acabados, techos con tejas, evocan el legado cultural dejado tras la famosa Batalla de Camarón ocurrida el 30 de abril de 1863, eso sí, a día de hoy principalmente se ven en la cabecera municipal.
Los vínculos entre Camarón de Tejeda y Francia se han mantenido vivos, pues algunos franceses se quedaron a vivir en Camarón de Tejeda. Aunque la mayoría de los soldados regresaron a Europa o fueron repatriados, hay registros históricos y testimonios orales que indican que algunos se asentaron en la zona, ya sea porque desertaron, fueron heridos y no pudieron regresar, o porque decidieron iniciar una nueva vida en México.
Estas personas no solo dejaron descendencia, sino que también influyeron en algunos aspectos de la vida local. Esto se puede notar, por ejemplo, en ciertos apellidos de origen francés que aún persisten en la región, así como en costumbres, detalles arquitectónicos y la admiración que la comunidad local mantiene hacia la historia de la Legión Extranjera Francesa.
Además, esta presencia francesa fue parte del motivo por el cual algunas casas en Camarón de Tejeda tienen elementos arquitectónicos con influencia europea, y por qué existe un vínculo tan fuerte con la memoria de la Batalla de Camarón, la cual se conmemora cada año con la participación tanto de autoridades mexicanas como representantes franceses.
La forma más directa de llegar a Camarón de Tejeda desde el puerto de Veracruz es en automóvil. La distancia por carretera es de aproximadamente 68 kilómetros, lo que equivale a un trayecto de entre 1 y 1.5 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino. La ruta más común es tomar la carretera federal 140 en dirección a Soledad de Doblado y luego desviarte hacia Camarón de Tejeda.
Si prefieres usar transporte público, puedes hacer una combinación de autobús y taxi. Primero, toma un autobús desde la terminal de Veracruz hacia Soledad de Doblado. Una vez ahí, puedes tomar un taxi que te lleve hasta Camarón de Tejeda.
Este trayecto combinado suele durar alrededor de 2 horas y 16 minutos, con un costo estimado entre $320 y $800 pesos, dependiendo de las tarifas actuales.