¿Qué es el mercado gris? Profeco advierte sobre esta nueva forma de comprar

Profeco advierte sobre adquirir productos en el mercado gris, te contamos los detalles.

| 2025-01-07

Con el auge del comercio en línea, han surgido nuevas formas de compra que, aunque a primera vista parecen atractivas, en realidad pueden no ser la mejor opción para nuestra economía. Que incluso podrían exponernos a riesgos como fraudes o a la adquisición de productos de baja calidad, solo por intentar ahorrar unos cuantos pesos.

El "mercado gris" es una de estas alternativas, un espacio donde se pueden adquirir productos a un costo mucho menor, pero que sino se realizan compras con la debida precaución puede hacernos perder nuestro dinero. 

Por esa razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una advertencia sobre las desventajas de realizar compras en este mercado paralelo, con el fin de informar a los consumidores sobre estas alertas y a tomar decisiones conscientes.

¿Qué es el mercado gris y por qué Profeco advierte sobre él? 

De acuerdo con la Profeco, el mercado gris, o mercado de importaciones paralelas, se trata de la venta de productos legales fabricados fuera del país, pero que no cuentan con distribución oficial en México. Es decir, que dichos productos no suelen cumplir con los procedimientos legales como certificación o etiquetado correspondiente. 

En la red, es muy común encontrar artículos como teléfonos móviles, consolas de videojuegos y otros dispositivos electrónicos, que suelen ser adquiridos a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre o incluso mediante redes sociales a un menor costo que en las tiendas oficiales. 

Sin embargo, la Profeco advierte que, si no realizamos una búsqueda adecuada, podríamos terminar accediendo fácilmente a este mercado y, en consecuencia, ser víctimas de estafas.

Algunas recomendaciones de Profeco son: 

.
.