México | 2025-02-21
El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento del 1.5% en 2024; sin embargo, en el último trimestre del año sufrió una contracción del 0.6%, siendo la primera caída trimestral en tres años, según confirmó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El INEGI reiteró su estimación preliminar del 30 de enero, que estuvo por debajo de las expectativas del mercado, esto se debió a una contracción anual del 2.3% en las actividades primarias, mientras que las secundarias avanzaron un 0.2% y las terciarias un 2.3%, de acuerdo con cifras originales.
La caída trimestral estuvo impulsada por una fuerte disminución del 8.5% en el sector agropecuario y un descenso del 1.5% en la industria, aunque los servicios mostraron un leve aumento del 0.2%, según cifras desestacionalizadas.
El crecimiento total de 2024 fue inferior al de años anteriores:
De acuerdo con el INEGI, el PIB del cuarto trimestre tuvo un crecimiento del 0.5%, la cifra más baja de los cuatro periodos del año. Este resultado se vio influenciado por el aumento del 2.1% en los servicios, a pesar de las caídas en el sector agropecuario (-4%) y en la industria (-2%).
Este desempeño económico coincide con el primer trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre, en un contexto de incertidumbre por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El crecimiento del PIB estuvo por debajo de las expectativas del gobierno mexicano, que estimaba una expansión de entre 2.5% y 3%, además, los pronósticos para 2025 han sido revisados a la baja. Apenas el miércoles, el Banco de México (Banxico) redujo su estimación de crecimiento a un 0.6%, señalando incluso un posible escenario de contracción del 0.2% debido a la incertidumbre en Estados Unidos.
Diversos expertos financieros indicaron que uno de los principales factores de riesgo son los aranceles del 25% anunciados por Trump, cuya implementación está prevista para marzo.
/lmr