Peso mexicano ante dólar: tipo de cambio para el sábado 1 de febrero 2025

Así amaneció el peso mexicano ante el dólar en este sábado 1 de febrero de 2025, conoce el tipo de cambio en los diversos bancpos.

| 2025-02-01

El tipo de cambio es uno de los indicadores económicos más importantes para cualquier país, este índice refleja el valor de la moneda nacional, el peso mexicano, frente a otras divisas internacionales, principalmente el dólar estadounidense.

El precio del dólar hoy sábado 1 de febrero de 2025 en México es de 20.68 pesos por billete verde en promedio, en una semana difícil para la moneda nacional.

En otros bancos de México el tipo de cambio se cotiza en: 

  1. Afirme: Compra: 19.60| Venta: 21.40 pesos
  2. Banco Azteca: Compra: 19.65 | Venta: 20.94 pesos
  3. Banorte: Compra: 19.40 | Venta: 21.00 pesos
  4. Bancomer: Compra: 19.62 |Venta: 21.16 pesos
  5. Citibanamex: Compra: 20.07 | Venta: 21.21 pesos

El tipo de cambio en la economía de México 

Exportaciones e Importaciones: si hay un peso mexicano débil frente al dólar puede ser beneficioso para las exportaciones mexicanas.

Inflación: El dólar puede contribuir a la estabilidad de los precios en México, ya que reduce la presión inflacionaria al abaratar las importaciones.

Remesas: Cabe recordar que México es uno de los mayores receptores de remesas en el mundo, y gran parte de estas remesas vienen de Estados Unidos

Turismo: El tipo de cambio es un factor importante para los turistas, ya que el precio del dólar puede hacer que viajar a México sea más accesible.

Apreciación y depreciación de la moneda mexicana

La apreciación es el aumento en el valor de una moneda en relación con las demás. Impulsada por una variedad de razones, desde la política gubernamental, las tasas de interés, las balanzas comerciales y los ciclos económicos.

En tanto que la depreciación de una moneda se refiere a la pérdida de valor de una moneda en relación con las demás. Los factores que intervienen son fundamentales en la economía, incluidos los diferenciales de tasas de interés, la inestabilidad política o la aversión al riesgo entre los inversores.

Cabe destacar que la cotización del dólar frente al peso tiene un impacto directo en cuanto a la competitividad de las exportaciones e importaciones mexicanas, así como los precios de los bienes y servicios.

1.   Economía Estadounidense.

2.   Política Monetaria.

3.   Inflación.

4.   Confianza del Mercado.

.
.