Inflación se desaceleró en enero, se ubicó en 3.59% anual; la tasa más baja desde 2021: INEGI

La inflación en México inició el 2025 con buenas cifras, logrando un indicador al cerrar enero en 3.59%.

México | 2025-02-07

En enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una nueva desaceleración en la Inflación, ubicándose dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) alcanzando el 3.59%.

Durante el primer mes del año, el INPC registró un incremento mensual del 0.29%, lo que situó la inflación anual en 3.59%. Con este resultado, el indicador volvió a alinearse con la meta de Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual, tras haber superado el umbral del 4% desde marzo de 2021.

Con este registro, la inflación acumuló tres meses consecutivos de desaceleración, lo que da margen al banco central para continuar con su estrategia de recorte en las tasas de interés.

El pasado jueves, Banxico, liderado por Victoria Rodríguez Ceja, aplicó su quinta reducción a la tasa de interés, bajándola en 50 puntos base hasta alcanzar el 9.50%, adelantó que en la próxima reunión del organismo podría haber un recorte similar, pese a la incertidumbre generada por la reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

En cuanto a la inflación no subyacente, que en meses anteriores había mostrado variaciones de hasta dos dígitos, en enero se desaceleró considerablemente, pasando de 5.95% a 3.34% anual. Este descenso se debió a un leve incremento del 0.56% en los precios del sector agropecuario, donde las frutas y verduras registraron una caída del 7.73%.

Por otro lado, los energéticos y las tarifas reguladas por el gobierno mostraron una inflación anual del 5.33%.

La inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, tuvo una leve alza al pasar de 3.65% a 3.66% en enero. Este movimiento se explicó por un aumento del 2.74% en el costo de las mercancías, mientras que los servicios reflejaron un incremento del 4.69%.

/lmr 

.
.