México | 2025-02-24
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual registró un incremento del 0.15% en este periodo, ocasionando que, durante la primera quincena de febrero, la inflación en México alcanzó un 3.74% anual, manteniéndose dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico).
Cabe recordar que la inflación es un fenómeno económico caracterizado por el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en un país. En este contexto, el INPC funciona como un indicador clave para medir la variación en los costos de una canasta de productos que conforman el consumo habitual de los hogares mexicanos.
El INEGI señaló que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la inflación quincenal fue de -0.10% y la anual se situó en 4.45%, la cifra actual muestra una ligera disminución en términos anuales.
Por otro lado, el índice de precios subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, registró un aumento del 0.27% en términos quincenales. Dentro de este índice, los precios de las mercancías crecieron un 0.21%, mientras que los de servicios aumentaron un 0.32%.
En contraste, el índice de precios no subyacente reflejó una baja del 0.25%, los productos agropecuarios disminuyeron un 0.81%, mientras que los energéticos y las tarifas reguladas por el gobierno subieron un 0.18%.
El Banco de México mantiene una meta de inflación del 3%, con un margen de variación de un punto porcentual. En su primera decisión de política monetaria del año, el banco central redujo la tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9%, como respuesta a la desaceleración en el crecimiento de los precios.
De acuerdo con los datos del INEGI, existe algunos productos con mayor incremento de precio en la primera quincena de febrero:
Productos con mayor disminución en su precio:
/lmr