Violencia política en Veracruz

Hora cero

Veracruz | 2025-05-23

Hechos como el ocurrido este martes, cuando la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Rodríguez Clara, Xóchitl Tress Rodríguez, fue atacada a balazos, contribuyen a enrarecer aún más el clima electoral en Veracruz.

Durante la noche, sujetos armados abrieron fuego contra el inmueble. La candidata resultó ilesa, pero tres personas fueron heridas. Entre ellas, la periodista Avisack Dougas, colaboradora del equipo de prensa de la campaña, quien lamentablemente falleció poco después debido a la gravedad de sus lesiones.

Rodríguez Clara y sus alrededores tienen un historial complejo en materia de violencia política. En marzo de 2010, en Ciudad Isla –ubicada a unos 25 kilómetros– fue asesinado el exalcalde Nahum Tress. Meses después, en noviembre, Gregorio Barradas Miravete, de filiación panista, fue víctima de otro atentado en esa misma localidad. En ese mismo hecho fue ultimado también el exalcalde de Rodríguez Clara, Omar Manzur.

Goyo Barradas, esposo de la hoy candidata de MC, tenía apenas 28 años al momento de su asesinato. Había sido diputado federal por el distrito de Acayucan y estaba a punto de asumir la presidencia municipal de Rodríguez Clara.

El ataque del martes confirma que la violencia política sigue siendo una amenaza real en la región. A tan solo 75 kilómetros de distancia, el pasado 11 de mayo, se registró otro atentado armado con saldo de cinco personas muertas, entre ellas Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía.

Según el más reciente informe de la consultora Integralia, encabezada por Luis Carlos Ugalde, en el primer trimestre de 2025 se registraron 104 casos de violencia política en todo el país. El documento advierte sobre un posible incremento de estos actos conforme se aproximan las elecciones locales en Durango y Veracruz. El caso veracruzano parece confirmar esta tendencia: en fechas recientes, se han registrado tres asesinatos vinculados directamente a las campañas, entre ellos, dos candidatos y una comunicadora.

El mismo estudio posiciona a Veracruz como el segundo estado del país con más incidentes de violencia política, acumulando 13 casos entre enero y marzo. En ese periodo, se documentaron dos homicidios contra políticos: Miguel Ángel Gamboa, en Ixtaczoquitlán; y Carlos Ramsés Neri, en Paso del Macho. A estos se suman los casos más recientes en Coxquihui, Texistepec y Rodríguez Clara.

La democracia no puede construirse ni sostenerse sobre el miedo ni la intimidación. La ciudadanía merece participar en procesos electorales seguros, libres y transparentes. Por ello, es imprescindible que las autoridades redoblen esfuerzos para garantizar la integridad de los candidatos, sus equipos y de la prensa que acompaña estas coberturas.

En los hechos de Texistepec, los avances en las investigaciones de la fiscalía estatal se registraron en tiempo récord (ya hay un detenido); esperemos que en el caso de Rodríguez Clara, los trabajos se realicen con el mismo nivel, para castigar a los responsables y restablecer las condiciones mínimas de seguridad que permitan a los ciudadanos ejercer su derecho al voto.

@luisromero85

.
.