Veracruz, en el mapa de la violencia política

Hora cero

Veracruz | 2024-05-16

La empresa de consultoría Integralia, que encabeza Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, actualizó su reporte sobre violencia política en México, en el marco del proceso electoral del presente año.

Entre septiembre de 2023 y el 2 de mayo pasado, consigna Integralia, existe un registró de "560 víctimas de violencia política, lo que se traduce en un promedio de 2.3 víctimas diarias".

El resumen ejecutivo de dicho reporte ubica el 208 el número de víctimas; básicamente aspirantes o candidatos; de igual forma, consigna la muerte de 123 funcionarios o ex funcionarios públicos; de 110 políticos o ex políticos; de 93 víctimas colaterales y de26 familiares de actores clave.

La numeralia incluye 195 asesinatos, 172 amenazas, 102 atentados, 21 desapariciones, 15 secuestros y 55 incidentes de otra índole, incluyendo agresiones físicas.

Indica la fuente que los estados con más violencia política son Guerrero, Michoacán y Chiapas.

A esa relación, Veracruz ha contribuido con 4 asesinatos; sólo una de las víctimas estaba identificada con el oficialismo; es decir, el partido en el poder; y 3 más formaban parte de la oposición.

La entidad se ubica en la posición 14, media tabla, entre los estados con más casos de violencia política en México. En el anterior reporte, correspondiente al mes de abril, Veracruz ocupó el lugar 15, con 3 casos.

Cualquiera pensaría que la violencia y la inseguridad se hubieran disparado en Veracruz durante el proceso electoral; sin embargo,  la entidad está muy lejos de estados como Morelos, Michoacán, Chiapas, Jalisco y Puebla, que en conjunto registraron 115 asesinatos contra actores políticos en los recientes 8 meses.

Por otro lado, al margen de la violencia política, las cifras de la incidencia delictiva no se han disparado en Veracruz en los meses del proceso electoral: este martes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que en el primer cuatrimestre de 2024 se integraron en la fiscalía estatal 249 carpetas de investigación por homicidio doloso. Dicho número es incluso inferior al registrado en el mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 268 casos.

En pocas palabras, a pesar de las elecciones, Veracruz no sólo no tuvo un incremento en el índice de delitos de alto impacto, con relación al año anterior, sino que registra una reducción, aunque sea ligera.

A poco más de dos semanas de la jornada electoral del 2 de junio, el hecho de que la entidad no tenga encendidos los focos rojos de la violencia política, ni se ubique como hace una década entre los estados más inseguros y con más homicidios dolosos del país, es una buena noticia para los veracruzanos. Ojalá la tendencia se mantenga como hasta hoy,

@luisromero85

.
.