Veracruz | 2025-05-13
En su más reciente reporte trimestral, el de enero-marzo de este año, la consultora Integralia registró en México 104 casos de violencia política, de los cuales 50 fueron homicidios.
En ese lapso la agencia reportó, en cuanto a Veracruz, los homicidios de Carlos Ramsés Neri, aspirante del PVEM a la alcaldía de Paso del Macho, y del morenista Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza.
En su siguiente informe, abril-junio, incluirá las ejecuciones de los candidatos morenistas a las alcaldías de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, y de Texistepec, Yesenia Lara, ocurridos el 29 de abril y este domingo 11 de mayo, respectivamente. Más los que se acumulen.
Veracruz y Durango son los dos únicos estados del país donde habrá elecciones municipales el próximo 1 de junio, pero Integralia apunta que "los incidentes de violencia política se han concentrado sobre todo en el primero", atribuyéndolo "a la disputa que prevalece entre cárteles rivales en la entidad".
En términos de homicidios, esta empresa de consultoría en riesgo político, asuntos públicos y planeación estratégica refiere que Guerrero y Morelos encabezan el listado nacional con siete casos cada uno y que, por partido político, Morena y aliados concentraron el mayor número de casos de asesinatos.
Destaca que "81.7% de las víctimas se desempeñaban, habían ocupado o aspiraban ocupar cargos en gobiernos municipales, lo cual pone en evidencia la fragilidad institucional de ese nivel de gobierno, particularmente frente a los esfuerzos de infiltración del crimen organizado´´.
"Durante el primer trimestre de 2025, la mayoría de los incidentes de violencia política se concentraron en el nivel municipal. Ello se explica por: (I) la debilidad de los gobiernos municipales frente al crimen organizado; (II) los esfuerzos de estos grupos por acceder y controlar los presupuestos locales, las estructuras policiales municipales y los mercados ilícitos que operan en esos territorios, y (III) su intención de actuar con impunidad".
Y advierte que, si bien el número de casos se mantuvo prácticamente constante a lo largo de los tres primeros meses del año, es posible que aumente hacia junio, conforme se aproximan las elecciones municipales en Durango y Veracruz.
Entre enero y marzo pasados, el delito más frecuente fue el homicidio, seguido por amenazas (24), atentados con arma de fuego (15), secuestros (11), desapariciones (2) y otros delitos (2).
Con respecto al proceso electoral judicial en puerta, Integralia asegura que hasta el 31 de marzo pasado "no se habían identificado incidentes de violencia política contra aspirantes o candidatos". Sin embargo, advierte que "no puede descartarse que éstos ocurran más próximos a la jornada electoral. Medios y organizaciones de la sociedad civil han denunciado, además, que figuras que aparecen en los listados de candidaturas tienen presuntos vínculos con el crimen organizado".
Y destaca, finalmente, que el INE mantiene una alerta de inseguridad en 19% de las secciones electorales del país para las elecciones judiciales extraordinarias del 1° de junio".
Para apaciguar la entidad, la gobernadora Rocío Nahle debería tomar decisiones radicales, como remover a quienes están al frente de instituciones de procuración de justicia y de seguridad que no dan resultados, pues, por ejemplo, Enrique Argüelles Montero, esposo de la candidata asesinada anteayer en Texistepec, era regidor cuando fue ejecutado en noviembre de 2022 en Acayucan y su crimen sigue impune.