Veracruz | 2025-02-04
Uno de los municipios más politizados de la zona norte de Veracruz es Papantla, donde más de dos docenas de aspirantes se registraron en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.
Este lugar, asentamiento de la cultura Totonaca, es uno de los municipios más poblados de la zona norte.
Por la candidatura de Morena a la alcaldía papanteca se registraron Gonzalo Flores, la posición del subsecretario de Finanzas, Eric Domínguez; el locutor Alberto Reyes, y personajes locales como Juan Simbrón, Marcial Olarte y el ex alcalde Federico Márquez.
Precisamente, en ese contexto llamaron la atención las muestras de apoyo y respaldo de la gente del Llano papanteco a Federico Márquez, quien inició sus recorridos en Pueblillo, una de las localidades más importantes de este municipio, donde la población ha mostrado desde hace más de dos décadas aspiraciones por convertirse en el municipio 213 de Veracruz.
En Pueblillo, comunidad que goza de reconocimiento por su importante producción de cítricos y vainilla, la gente del lugar expresó su apoyo a las aspiraciones del ex presidente municipal de Papantla, un reconocido abogado de origen totonaco que tiene prestigio profesional y personal.
Federico Márquez ha sido mayordomo en Pueblillo; es un título que se otorga a personas respetadas y apreciadas en las comunidades indígenas, a quienes se encomienda la organización de festividades tradicionales; el ex alcalde, además, tiene un alto nivel de cercanía con las iglesias católicas, tan importantes e influyentes de las tres regiones papantlecas: el Llano alto, el Llano bajo y la Costa.
Su inclusión entre la lista de aspirantes a la candidatura de Morena rápidamente le colocó en el foco político local, por haber congregado en un solo evento a la población de la citada comunidad, de donde también es originario el alcalde con licencia Eric Domínguez, actual funcionario estatal; se podría decir que en un municipio preponderantemente indígena y altamente politizado, una parte importante de la zona rural ya mostró a quien apoya en el marco de la contienda interna de la 4T.
OPERATIVO DE TRÁNSITO ESTATAL EN TLACOTALPAN. Como parte del impulso al turista vale la pena destacar la anticipación con la que se promovieron las fiestas de la Candelaria de Tlacotalpan.
Además de la difusión la coordinación de tipo logística y preparativos.
Una de las áreas para prevenir el buen desarrollo de las festividades de la Candelaria 2025, el evento social y religioso más relevante del municipio, fue sin duda la parte operativa en cuanto a validad y seguridad.
Hubo pues, una presencia importante de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Estatal que encabeza la ingeniera Rocío Nahle García, destacando la participación de los agentes de tránsito estatal quienes mantuvieron el orden y afluencia en la circulación de vehículos, como lo requiere un evento de esta naturaleza.
A diferencia de otros años en los que los elementos de tránsito infraccionaban y enviaban unidades al corralón sin consideración alguna, este año la actitud y el comportamiento de cerca de un centenar de agentes fue notoriamente distinto.
Se pudo ver claramente que estaban dedicados a agilizar el tráfico vehicular, apoyando a los visitantes con orientación amable y sobre todo protegiendo a los peatones al cruzar las avenidas del perímetro donde se desarrollaron las distintas festividades religiosas, culturales, comerciales y recreativas motivos de atracción para los turistas y los propios tlacotalpeños.
Despertó también sin duda, certeza porque se trata de uno de los eventos más famosos e importantes de la entidad veracruzana, que se realiza año con año y que congrega a miles de turistas locales y nacionales.
Este proceder de los agentes de tránsito habla bien de la intención en materia turística de la Gobernadora del Estado, quien ha manifestado además su compromiso de generar un cambio positivo en esa dependencia y lo cierto es que ese cambio se ha venido observando en estos primeros dos meses de gobierno y se pudo constatar durante el operativo vial implementado en Tlacotalpan. Una de las primeras acciones fue el retiro de las grúas.
COORDINACIÓN O JALÓN DE OREJAS. Algo no muy grato, menos en una dependencia tan importante, trascendió que tuvo lugar esta semana pasada. Y en algún lugar se ventiló el hecho con el siguiente trascendido:
"Nos dicen que fue memorable el broncón que protagonizaron este martes el subsecretario de Egresos y el secretario de Finanzas del estado, ni más ni menos que en la oficina del titular de la dependencia.
Aseguran que las cosas se calentaron tanto que habrían llegado a los golpes entre ambos funcionarios en medio de los gritos del personal de ambas áreas de la Sefiplan. Así de mal y así de bajo..."
Lo cierto es que hasta policías del IPAX se contrataron para blindar una oficina pública como es la de Sefiplan. Malo tanto para los dentro como para los de fuero que exista este tipo de seguridad en una dependencia que debe ser todo transparencia, pero para evitar escaramuzas seguramente que pidieron fuerza pública.
Por donde se le vea no ayuda en nada a la manera de gobernador de Rocío Nahle, al nivel que le pretende implementar a un régimen y a la política traducida a gobierno. No se vale si es que esta versión se confirma.
Por lo pronto, este lunes estuvieron el subsecretario Pedro Miguel Rosaldo que ya debe ir enfocando sus baterías a Coatzacoalcos, y el mismo secretario Miguel Reyes, el alumno de Manuel Bartlet, quienes se comprometieron a mejorar la recaudación estatal. Es decir, ponerse a trabajar. Ojalá así sea y eviten dolores de cabeza a la gobernadora.