Se dice que... El ocaso de los funcionarios

Maquiavelo

Veracruz | 2025-02-11

Ignacio Ovalle quien fuera un poderoso secretario del presidente Luis Echeverría y tenía como auxiliar al veracruzano de Cosamaloapan el licenciado Sergio Villasana Delfín, quien fuera el que ayudara a muchos veracruzanos a obtener diversos puestos gubernamentales.

Durante el gobierno de López Obrador, Ovalle ocupó la dirección general de Segalmex-Diconsa en reconocimiento por haber sido su jefe y haberle dado la dirección de los pueblos indígenas, ahora sigue los mismos pasos y está dedicado a escribir un voluminoso libro de 800 páginas.

Nunca se enteró de las travesuras que hacían sus subordinados comprando azúcar y leches a empresas que no entregaban absolutamente nada, provocando un gigantesco daño patrimonial, obligando al mandatario a cesarlo y darle un puesto irrelevante en la secretaría de Gobernación.

Villasana Delfín se entregó de lleno a la cátedra universitaria y sigue su vida tranquila en el estado de Veracruz. Ocupó importantes cargos en los gobiernos estatales.

El agua al alcance de todos

El director general del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pablo Robles Barajas, inauguró el foro de discusión, transformando el Régimen del Agua en México, un espacio para analizar el manejo del recurso hídrico en el país y las propuestas para su regulación.

Durante su intervención, Robles Barajas afirmó que "México vive al acecho de intereses desproporcionados que buscan acabar con nuestros recursos", señalando que la privatización del agua ha generado un rezago que impide garantizar el derecho humano.

Al respecto, subrayó la necesidad de fortalecer el saneamiento, la reutilización y el aprovechamiento eficiente del agua como ejes clave para el desarrollo, pues la propia presidenta Claudia Sheinbaum afirma que el agua "debe de estar al alcance de todos".

Agregó que el foro busca generar un diálogo entre la ciudadanía y los sectores involucrados en la gestión del agua. Según Robles Barajas, "este es un foro para escuchar a las y los ciudadanos, así como a los sectores involucrados y sabe sus opiniones y propuestas." Añadió que la información y experiencias compartidas en el evento serán fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas.

Entre los objetivos del foro destaca la construcción de una nueva Ley Nacional de Aguas que, según el funcionario, debe ser "más justa y equitativa, armoniosa con la naturaleza, el bienestar y el desarrollo de los mexicanos".

Controlar las emociones destructivas

¿Por qué personas aparentemente inteligentes cometen actos de crueldad y violencia? ¿Cuáles son las causas del comportamiento destructivo? ¿Podemos vivir en paz con nosotros mismos y con los demás? Estas y otras preguntas cruciales para el mundo actual el periodista David Coleman aporta una tesis sumamente esclarecedora a una reunión histórica entre el Dalai Lama y un grupo de eruditos, psicólogos, neurocirujanos y filósofos para comprender y combatir las emociones destructivas.

Hay momentos cruciales en los que la conciencia de lo que ocurre podría contribuir para aumentar nuestra capacidad de controlar estas emociones y es el tomar tiempo para dar un paso atrás y cuestionarse que no vale la pena enfadarse si alguien se metió sin hacer la cola que estas llevando; este proceso de evaluación que se produce en las células cerebrales que operan fuera del marco de nuestra conciencia.

.
.