Se dice que... El futuro de Veracruz

Maquiavelo

Veracruz | 2025-02-06

Al no renovar el contrato del canal de Panamá con China abre en gran medida la viabilidad del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es un tráfico de barcos chinos el más grande del mundo y viene el crecimiento de los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos. El gigante asiático invertiría en nuestro país una suma importante de dinero para colocar algunas industrias en nuestro país de gran potencial.

El temor que le quitaran el control del canal que quería tener Donald Trump obligó a esta desesperada medida a su presidente José Raúl Mulino, regresaría de su tumba Omar Torrijos que con gran valor recuperó la soberanía de esa vital ruta marítima.

Esas medidas que está tomando el mandatario estadounidense está calentando una batalla comercial que puede terminar en un conflicto militar. No es de carácter débil el presidente Xi Ping y sabe que tanto países de Europa como de América Latina, se le unirían por la forma que quiere gobernar al mundo el millonario norteamericano.

Hay noticias que no merecen ser publicadas por lo absurdo, como la posición del presidente de Ecuador Daniel Noboa que quiere aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos mexicanos. Hasta que no tengamos un tratado comercial con ellos, cuando se rompieron relaciones por invadir nuestra embajada en Quito.

En cambio, hay otras informaciones más interesantes, si Donald Trump quiere combatir el consumo de drogas en su territorio lo más conveniente es que invada a los Estados Unidos, es allí donde están los carteles de la droga y las farmacias vende el fentanilo que consumen sus habitantes.

Desaparecen las alianzas en Veracruz

Se terminan las coaliciones de los partidos políticos en Veracruz, el primero que lo hizo fue el PAN con el agónico PRI y ahora el PT con Morena. Los de Acción Nacional se entiende que nadie quiere votar por el tricolor y los del PT porque no les dan las posiciones de ediles que quieren para ellos.

Lo grave es que si van solos pueden perder el registro en la entidad y ya no tendrían el apoyo económico que quieren para sobrevivir. A veces es la vanidad y el supuesto orgullo de sus dirigentes que se creen necesarios e importantes.

El partido político que más se mueve es el MC, que aprovecha la salida del PT de Morena y que este instituto político de los trabajadores que dirige de manera permanente Alberto Anaya ahora proyecta a los Yunes azules para la zona conurbada que es donde concentran su patrimonio familiar.

MC busca ser la segunda fuerza en Veracruz

El aparente retiro del exgobernador Dante Delgado tiene mucho que ver con su estado de salud, un cáncer que obligó a los médicos a extirparle el estómago ha perdido cerca de 40 kilos, ahora es el político más flaco del partido que creara, Movimiento Ciudadano. Las enfermedades se han ensañado en su contra, afortunadamente su fortaleza física ha salido adelante y asiste a las convenciones que organiza su instituto político.

De acuerdo al líder estatal, Luis Carbonell, en estas elecciones municipales serán la segunda fuerza política del estado, han logrado reunir los mejores perfiles para las candidaturas y muchos veracruzanos ven a MC como una buena opción para los más importantes municipios, varios de ellos eran proyectados por Morena y al no salir se refugiaron en MC.

.
.