Veracruz | 2021-06-14 | Maquiavelo
A fines de este mes sale la convocatoria para el nuevo rector de la Universidad Veracruzana de la cual saldrá una terna, obviamente la actual rectora doctora Sara Delfina Ladrón de Guevara tiene a sus candidatos dentro del personal que labora cerca de ella. Cada uno de ellos tiene su propio currículo y será el Consejo Universitario, integrado por nueve personas las que decidirán quien será el sucesor o sucesora en este importante cargo, que tiene un presupuesto de más de 6 mil millones de pesos y que supera al que manejan una gran mayoría de los municipios de la entidad.
Lamentablemente, ese dinero se va en gran parte, en un elevado pago de nómina, ya que de manera extraña existen altos sueldos de hasta más de 200 a 300 mil pesos mensuales en el personal administrativo, la actual rectora los supera según especulan adversarios.
El que la antropóloga especializada en arqueología tenga a sus favoritos es porque quiere continuar con esos ingresos.
Olvidan en la UV que nadie puede ganar más que el presidente de la República.
Dentro de ese consejo Universitario participan cinco miembros de prestigiadas universidades como la de Guadalajara y la UNAM, un voto de calidad la tiene la actual titular de la secretaría de Educación, la maestra Delfina Gómez Álvarez quien aspirara a la gubernatura del estado de México.
El gobernador Cuitláhuac García también tiene a sus aspirantes a ese importante cargo, consciente como maestro de esa institución de la autonomía que debe existir de ese importante centro de estudios superiores.
Tuxpan será de Morena
Uno de los casos más comentados fue el triunfo del morenista José Manuel Pozos en Tuxpan, que competía con Alberto Silva el famoso “Cisne”, consentido de la guerrerense lideresa nacional Karen Castrejón Trujillo del partido Verde Ecologista y del exgobernador Javier Duarte de Ochoa. Al parecer hubo algo de soberbia que impidió que repitiera en ese cargo.
La memoria de los tuxpeños volvió a operar en aquellas personas que quieren seguir dentro del presupuesto público. Como ocurrió con los distinguidos priistas Américo Zúñiga y Adolfo Mota que estaban más que seguros que ganarían. El único que se medio salvó fue Pepe Yunes Zorrilla.
El PRI en todo el país es un partido político de capa caída y en estas pasadas elecciones no hizo mayor ridículo porque iba en alianza.
Se quedó solo con cuatro gubernaturas y dan como un hecho que para el 2024 no tendrá ningún estado. Nadie pensaría que la poderosa maquinaria electoral del partido tricolor se encuentre totalmente desvielada. Cuando su expresidente Enrique Peña Nieto disfruta de sus ahorros en un paraíso del viejo continente. Nadie piensa que hizo buenos negocios como mandatario, si bien es cierto endeudó al país, al igual que su antecesor Felipe Calderón, como nadie lo había hecho. Ni siquiera se quejó que le quitaran su pensión jubilatoria de cuatro millones de pesos mensuales.
Aprendieron la lección los del PAN
La misma historia de que se cayó el sistema cuando estaba en el poder nacional el PRI, los panistas aliados con el Organismo Público Local Electoral, aquí en el puerto de Veracruz ocurrió esa malvada ocurrencia de caerse en tres ocasiones, el PAN aparecía por arte magia, después cada desplome con una nueva mayoría de votos e irlos acumulando hasta otorgarle el triunfo de la presidencia municipal a Paty Yunes.