Veracruz | 2025-05-23
Hace unos días se confirmaba como varios equipos de la Liga de Expansión habían interpuesto una apelación ante las autoridades del TAS, el máximo tribunal deportivo del mundo, porque la Liga MX ha frenado el ascenso al máximo circuito.
De unos años a la fecha ha sido la iniciativa más valiente que he leído de algunos de los afiliados, que pese a estar sujeto a represalias, le pusieron el pecho a las balas al Club de Toby.
Varias fueron las causas que orillaron a la Liga MX o a la propia Federación Mexicana de Futbol a abolir el ascenso y descenso, uno fue el tema de la pandemia y dos, eso no es oficial, a que varios equipos de los llamados grandes estuvieron con peligro de descenso.
Pero lo cierto de todo es que haya sido como haya sido, el futbol mexicano se ha visto frenado en su crecimiento porque ya no hay algo porque competir, los de ascenso no tienen la motivación para ascender ni los del máximo circuito tienen la premura de hacer una buena plantilla para evitar poner en riesgo su patrimonio.
Pero al final todo detona en la merma del nivel futbolístico, tanto en los equipos de la liga como en la propia selección nacional, que aunado al tema de tantos extranjeros, el problema se ha recrudecido más.
El ascenso y descenso en México debiera ser como en España, cuatro ascienden y cuatro descienden, aunque el mejor ubicado de estos cuatro últimos juegan una promoción contra el peor ubicados de los cuatro mejores de la Expansión.
Esto según el formato español, aunque para mí que fueran dos con ascenso directo y dos con descenso directo y los otros involucrados enfrenten una promoción.
Lo he dicho y lo reitero, los países con las cuatro importantes ligas de Europa, entre ellas España y Alemania, no llegan juntas a la extensión territorial que tiene México, entonces nuestro país debiera tener al menos 24 equipos en el máximo circuito y por ende una de las mejores selecciones del mundo.
Carlos Alcaraz el que para mí tendría que suceder en el trono a su compatriota Rafael Nadal, cada quien, con sus virtudes, se alista para tomar parte del Roland Garros, uno de los cuatro torneos de Grand Slam.
El español se impuso en su propia casa a Jannik Sinner en el Master 1000 de Roma, demostrando que viene en una muy buena forma y que está listo para París.
Lo que logró en Roma es digno de destacarse, ya que se convirtió en su cuarta victoria consecutiva sobre Sinner.
Además de un selecto grupo de jugadores entre ellos Rafael Nadal, Novak Djokovic, Gustavo Kurten y Marcelo Ríos, como los únicos en conquistar los tres trofeos de ATP Master 1000 sobre tierra batida, al ganar Montecarlo, Madrid y ahora Roma.
Carlos suma a sus 22 años, 19 títulos y llega a este Grand Slam parisino, a jugarse del 25 de mayo al 8 de junio, con 16 victorias y una sola derrota en tierra batida.
Y si bien los números indican que se trata de un especialista en arcilla, el propio Carlos se ha encargado de señalar que la superficie es su favorita.
Carlos Alcaraz sostiene que en España creció jugando en superficie de tierra batida como todos y ahí le gustaba jugar y no fue sino años después que jugó en superficie dura y ahora le gusta más.
El joven español ha dicho en las últimas semanas lo que ha sido clave para recuperar la mentalidad y enfocarse, que ser el número uno no es algo que le presione, que jugará por la alegría de disfrutar el tenis y lo demás vendrá por consecuencia.
Amigos, hasta la próxima.
Ing. César Ramirez Aguirre.
43 años de carrera profesional.
Generando campeones.