Las pesadillas de Cuitláhuac

SE DICE QUE...

| 2025-05-06

Las denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación en contra del gobierno morenista de Cuitláhuac García por cerca de mil 600 millones de pesos se verán agudizadas con el nombramiento del nuevo auditor José Manuel del Río Virgen, quien fuera encarcelado por el anterior gobierno estatal por una acusación sin fundamento de ser el autor intelectual del asesinato del candidato para el municipio de Cazones de MC René Tovar, todo mundo sabía que se trataba de un preso político.

Del Río Virgen suplirá al actual auditor general de la ASF, David Colmenares Páramo, colaborador editorial del periódico Imagen de Veracruz.

El exalcalde Tecolutla es de las personas más cercanas al exgobernador Dante Delgado y trabajó en el último sexenio como segundo de a bordo del diputado federal Ricardo Monreal, quien fuera presidente de la Cámara de Senadores en el gobierno de AMLO, así como una de las corcholatas presidenciales con las mejores cartas académicas un doctorado en Derecho y maestro de la UNAM.

¿Quién será la segunda fuerza electoral?

Ante el desplome político del PRI y del PAN en el estado de Veracruz los que buscan ser la segunda fuerza electoral son Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista, con los resultados que obtengan en esa campaña electoral por las presidencias municipales, que serán un factor clave para los comicios intermedios federales y estatales del 2027.

La estrategia de ambos es competir sin alianza, porque les resulta más conveniente para lanzar a su propio candidato a la gubernatura por lo pronto los verdes ya decidieron que sea Javier Herrera Borunda hijo del gran exgobernador, el popular "tío Fide", quien falleciera el pasado viernes y no se descarta que MC lance al hijo de Dante Delgado del mismo nombre del exmandatario veracruzano.

Competir con el o la candidata de Morena que traería designación desde Palacio Nacional y que cuenta con la mayor estructura política en la entidad.

Hablar de autoritarismo cuando él lo ejerció

La campaña presidencial para exhibir al expresidente Ernesto Zedillo que había acusado al gobierno de Claudia Sheinbaum de autoritario, se dio a conocer en un video de la conferencia del pueblo, donde se evidencia la serie de matanzas que hubo en ese sexenio en contra de los pueblos indígenas, además de las traiciones al que lo designó como sustituto de Luis Donaldo Colosio.

Lo del Fobaproa y de otras arbitrariedades financieras que dañaron seriamente al país como la crisis del 1994 que por falta de reservas internacionales se devaluó el peso en los primeros años de su gobierno y se trata precisamente de un presidente economista egresado del Instituto Politécnico Nacional.

Por otra parte, los audios de su esposa Nilda Patricia Velazco que da a conocer el periodista Raúl López, quien asegura que no se trata de una vendetta oficial sino de un delincuente que amerita ser enjuiciado.

Ahora que se celebró el Día del Trabajo sería bueno recordar que con Ernesto Zedillo Ponce León, se vivieron los peores años de crisis sociales y económicas. En 1995 fueron históricos los niveles de desempleo y pobreza. Ante la incertidumbre política y económica los inversionistas extranjeros retiraron sus capitales y buscaron otros países más seguros.

El usar al expresidente Zedillo demuestra la falta de figuras políticas del que fuera el partido hegemónico más poderoso del triste pasado.

.
.