La violencia feminicida quita más vidas que Covid-19

Momentos

Veracruz | 2020-05-06 | Magda Zayas Muñoz

Algo queda claro y es que, frente a la propagación de Covid-19, no todos lo enfrentan igual, va desde lo económico, lo social, lo académico y así podríamos ir sumando. Cierto es que, en el tema de la violencia femenina, por ejemplo, es uno de los grandes males que se propaga aún más que el mismo virus, pero que, además se potencializa de la mano del confinamiento.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha exhortado a los países a implementar políticas que ayuden a mitigar los efectos de la pandemia en las poblaciones más vulnerables como mujeres, la comunidad LGTBQ, los migrantes y por supuesto las niñas y los niños.

Autoridades de la OEA han revelado que, la cuarentena impuesta en los países para detener la propagación del coronavirus está haciendo que aumente la violencia de género y frente a ello no existen políticas públicas encaminadas a enfrentarlo. De hecho, diversos análisis han revelado que, existen más muertes por causa de feminicidios que por el Covid-19”.

La OEA presentó recientemente una guía de “respuestas inclusivas” que propone a los estados miembros, políticas de respuesta para abordar las necesidades de las poblaciones más vulnerables, entre ellas las mujeres, los migrantes y los menores de edad. Sin duda es importante y prioritario la implementación de medidas específicas para atender esta problemática frente a la propagación del virus.

Los albergues para mujeres y las llamadas a las líneas de atención debido a casos de violencia doméstica han aumentado en la mayoría de países desde que se impusieron medidas de confinamiento para evitar la propagación.

Y es que además de estar más expuestas dentro de sus hogares, las mujeres también son la mayoría de las trabajadoras en el sector de salud, encontrándose así en primera línea en la lucha contra el nuevo coronavirus. Las mujeres representan más del 80% del personal de enfermería y la mitad de los médicos en Latinoamérica y el Caribe, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dentro de esos países México no es la excepción, precisamente ayer en una entrevista para Imagen del Golfo, la encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH) Mónica Mendoza Madrigal destacó que, a nivel nacional, por cada víctima fatal de feminicidio existen tres mujeres que son asesinadas por parte de sus parejas.

Destacó que el dato actual es que por cada muerte por coronavirus hay tres mujeres asesinadas por parte de sus parejas en sus hogares. Así es que, del tema, destacó hay mucho por hacer, aunque en algunos casos, dijo, las autoridades están prácticamente rebasado.

¡Sin duda queridos lectores un tema muy importante que enfrentar y atender; tengan ustedes un buen miércoles!

.
.