La efervescencia política en Veracruz

HORA CERO

| 2025-05-26

A menos de una semana de la jornada electoral del 2 de junio, el Organismo Público Local Electoral  de Veracruz se declara listo para llevar a cabo uno de los procesos más complejos de la historia reciente en la entidad. Además de la elección de autoridades municipales, se renovará el Poder Judicial tanto en el ámbito federal como estatal, lo que incrementa la trascendencia y tensión del proceso.

Lamentablemente, los episodios de violencia han ensombrecido el desarrollo de la contienda en varios municipios, entre ellos Coxquihui, Rodríguez Clara y, particularmente, Texistepec. En este último, un ataque durante un evento político cobró la vida de cinco personas, incluida la candidata de Morena a la presidencia municipal, Yesenia Lara Gutiérrez.

A estos hechos se suman denuncias por amenazas en al menos una docena de municipios. En fechas recientes, aspirantes del PRI, PT, Morena y PAN en Atzalan, Misantla, Tamiahua y Tantoyuca, respectivamente, hicieron públicas sus acusaciones por actos de intimidación.

El OPLE informó que 118 aspirantes a alcaldías han solicitado medidas de protección, aunque fuentes extraoficiales indican que la cifra real asciende a 153. La mayoría de estas solicitudes proviene de candidatos del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano.

Si bien el número puede parecer alarmante, representa solo el 1.3% de los más de 12,000 candidatos registrados. Esto sugiere que, aunque focalizada, la violencia electoral sigue siendo una realidad preocupante en ciertas regiones del estado.

En respuesta, el Gobierno del Estado desplegó un operativo de seguridad sin precedentes. La gobernadora Rocío Nahle informó que cerca de 5,600 elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Fiscalía General de la República están activos para proteger el desarrollo de la jornada electoral. Además, Seguridad Pública ha brindado acompañamiento a partidos y candidatos en más de 750 eventos proselitistas.

Este operativo se suma a la presencia ya establecida del Ejército en puntos estratégicos, principalmente en el sur del estado, donde los niveles de riesgo son más elevados.

En entrevista radiofónica, Nahle García calificó este proceso electoral como el que ha contado con el mayor despliegue de seguridad en la historia local. De acuerdo con las declaraciones de la mandataria, en 57 municipios se ha detectado una alta intensidad política, lo que justifica el reforzamiento de las medidas de vigilancia.

Así, Veracruz se encamina hacia una jornada electoral decisiva bajo un clima de contrastes: mientras la mayoría del territorio permanece en relativa calma, focos de tensión recuerdan los riesgos que persisten en la disputa por el poder local. La participación ciudadana, el respeto institucional y el compromiso de todos los actores políticos serán fundamentales para que la voluntad popular se exprese libremente en las urnas.

@luisromero85

.
.