| 2025-05-02
Puede haber una serie de causas por las que el futbol mexicano no camina, las que he señalado de manera reiterada en esta misma columna, pero hay una en especial que creo puede ser el talón de Aquiles tanto de la Liga MX como de la selección.
Me refiero al tema de los extranjeros en México.
Para dar un contexto hoy en día la liga mexicana depende mucho más de la presencia de extranjeros, tanto de directores técnicos como de jugadores, algunos malos y otros más aún, es decir unos auténticos bultos.
Actualmente en el Clausura 2025 hay inscritos 162 jugadores extranjeros de 25 nacionalidades diferentes, sin contabilizar los naturalizados, que le cortan el camino a jugadores mexicanos.
Entre la diversidad de nacionalidades destacan los españoles, colombianos, estadounidenses, argentinos, brasileños, serbios, uruguayos, panameños y hasta franceses.
Figuras como Sergio Ramos, Lisandro Magallán. Adalberto Carrasquilla, Sergio Canales, James Rodríguez, Sébastien Salles-Lamonge, han incursionado en la Liga MX porque se trata de una de las que mejor pagan en el continente americano.
De este grupo muy pocos han respondido y solamente causan estragos a los equipos de la Liga MX tapando sus canteras.
El español Sergio Ramos y Sergio Canales por ejemplo en el Monterrey, solo han vendido espejitos, pues a pesar de que fueron incorporados para proyección internacional, sobre todo al defensa central, nomás no han aportado lo que de ellos se espera.
Tomando en cuenta la última jornada de Clausura 2025, la mayoría de los equipos echaron mano de casi el 50 por ciento de jugadores importados; en su mayoría ocuparon en su once inicial a cinco jugadores no nacidos en México y 6 mexicanos, entre ellos Cruz Azul, Tigres, Monterrey, León y San Luis.
América contrario a lo que se diga, ante Mazatlán utilizó a solo 4 extranjeros y 7 mexicanos, mismo caso de Toluca ante Cruz Azul y de igual manera Pachuca ante San Luis.
Y de plano el equipo que más extranjeros ocupó en su once inicial ante Tigres fue Pumas con 7.
Obviamente el equipo que se mantiene en clara desventaja respecto al resto de equipos es Guadalajara, que cuando busca jugadores mexicanos de nivel, de los venden como extranjeros, carísimos.
A Guadalajara le aplican la ley de la oferta y la demanda.
Es más por la extensión territorial de nuestro país, en México debiera haber al menos 24 equipos, pero solo unos pocos se quieren comer el pastel.
Con más de 20 equipos en automático tendría lugar la promoción de jugadores mexicanos canteranos para abastecer a la selección nacional.
Como ejemplo, me quisiera referir a un equipo español. Como muchos saben yo soy barcelonista y por qué barcelonista, porque genera jugadores que salen de su cantera, porque trabaja un mismo sistema desde las ligas pequeñas hasta el primer equipo, pero aquí en México en los equipos llega uno y pone un sistema, llega otro y aplica el suyo y así no vamos a dominar un sistema.
Otro factor para que el futbolista crezca radica en la escuela, en el nível académico que pueda lograr para evitar que sea engañado en lo más básico, su contrato y también para saber administrar su fortuna y su carrera.
Sucede como los hijos de millonarios, que se deben preparar para evitar que la fortuna que les dejan los papás se la acaben y terminen en ruinas.
Desde hace cuatro o cinco mundiales, México ha quedado limitado a llegar solamente a octavos de final.
La razón es que el rendimiento del equipo nacional ha ido a menos y esto va de la mano de varios factores, por ejemplo, entre ellos los brillantes directivos dejaron de competir en Copa Libertadores con selección en Copa América, que les dejaba más en la parte futbolística.
Recordar que hubo un decreto presidencial para que en México partciparan solo cuatro extranjeros, razón por la que los equipos buscaban traer a los mejores, de ahí que llegaron figuras como Antonio Carlos Santos y Carlos Reinoso.
Hoy estamos llenos de malos jugadores, perdón pero malos de malolandia.
Y también en el plano de director técnico, pues igualmente hay más extranjeros y muy pocos mexicanos como Víctor Vucetich y Efraín Juárez, de Mazatlán y Pumas. Así como Gerardo Espinoza que terminó dirigiendo a Chivas y también Gonzalo Pineda con Mazatlán, sin pasar por alto a Cirilo Saucedo que terminó de relevo con Xolos, pero que está equipo anunció a otro extranjero para el siguiente torneo, El charrúa Sebastián Loco Abreu.
Es decir, estamos llenos de dirigentes malinchistas, si nosotros no creemos en nosotros quién va a creer en nosotros, por ello tenemos que cambiar esa mentalidad.
Por cierto, el gobierno federal debería involucrarse más en el futbol nacional reglamentando, como en antaño, que los extranjeros no le quiten espacios y trabajo a los mexicanos. Para mí deben ser cinco registros por equipo y solo tres en cancha.
Amigos, hasta la próxima.
Ing. César Ramirez Aguirre.
43 años de carrera profesional.
Generando campeones.