Entre ´la hueva´ y la veda

Crónicas del Poder

Veracruz | 2024-06-07

Luego de la euforia electorera que se vivió en todo el país, los municipios del sur de Veracruz tendrán que arrancar motores a velocidad máxima porque empieza a correr el medio año de su gestión en este 2024 y varios han caminado entre la ´hueva´ y la veda.

La ´hueva´ -como se dice coloquialmente al acto parsimonioso o nulo de la acción-, porque la actividad gubernamental de varios municipios ha pasado inadvertida.

O en algunos casos como el de Minatitlán, donde ha sobresalido más la capacidad organizativa de eventos artísticos que la obra pública. En el mismo tenor se encuentra Nanchital, que bajo la administración de Esmeralda Mora se ha convertido en uno de los municipios más grises de toda la entidad veracruzana, sólo aportando temas para el escándalo social.

Se asegura que en estos días, Coatzacoalcos arrancará un programa de 26 obras de alto impacto social. Por lo pronto, en el poniente activaron la rehabilitación de losas dañadas que permanecieron así por varios meses sin ser tomadas en cuenta para su reparación, también ocurre lo mismo en Ciudad Olmeca.

Quien ha tenido amplia notoriedad en este rubro es el alcalde de Agua Dulce, Noé Castillo Olvera, pues además de realizar obras de impacto para el desarrollo social de su ciudad, ha tenido un eficiente manejo mediático, donde incluso se da espacio, como buen maestro, para dejar testimonio escrito en temas de gobernabilidad desde sus redes sociales.

¿DE QUÉ VAN A INFORMAR EN DICIEMBRE?

El tema de activarse en la obra pública y acciones de gobierno de alto impacto tiene que ver con algo que ya les preocupa: ¿Qué van a informar para el próximo mes de diciembre cuando tienen que rendir testimonio por ley de sus actividades administrativas?

De ahí que es importante iniciar cuanto antes las acciones que hagan notar que los gobiernos municipales del partido que arrasó en las pasadas elecciones están trabajando por quien les dio la confianza en las urnas.

Esperemos que la transición de los poderes de gobierno no sea una excusa para seguir en la ´hueva´, de nueva cuenta. No tendrán pretexto, ya que lo que falta de este año, y el otro de los cuatro que cumplirán las administraciones municipales, tendrán alineados los astros de la misma manera en que ocurrió hace seis.

Presidenta, senadores, gobernadora, diputados federales y locales de un mismo partido de nuevo ¿Qué más pueden pedir para cumplir sus objetivos de beneficio social a la ciudadanía?

Esta es una segunda oportunidad, y más vale que la aprovechen.

MARÍA LUISA ALBORES, PREFIERE LA CLANDESTINIDAD

Solamente en la incapacidad para contestar cuestionamientos sobre el grave rezago ambiental que se vive en el sur de Veracruz, se entiende que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, llegue casi siempre en la clandestinidad a la zona.

Luego del escándalo y la decisión de finiquitar el proyecto del relleno sanitario en Nanchital, la chiapaneca de Ocosingo no había regresado al sur.

En aquella ocasión, solo permitió 10 minutos para preguntas y respuestas de la prensa que fueron prácticamente consumidos por dos reporteros y un halagador de oídos de funcionarios que tomó el micrófono.

Ayer de nueva cuenta, la ingeniera agrónoma retornó de manera subrepticia al sur para dar seguimiento a la que sigue siendo una promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador de cerrar definitivamente y remediar el basurero de Las Matas.

No quiso reporteros la funcionaria federal, solo un medio de comunicación llegó ya casi al final del evento, quizá enterado por las fotos que subían empleados municipales de Coatzacoalcos a sus redes sociales. Siempre hay fugas de información de las maneras más inesperadas.

Albores González ha anunciado con bombo y platillo el inminente cierre del basurero de Las Matas en agosto. Según el informe de la SEMARNAT, la remediación del 90% del sitio ya está completa, y la zona se está reforestando.

Además, se proyecta la construcción de un "centro medioambiental" para niños y jóvenes. Aunque estas noticias pueden parecer alentadoras a primera vista, es necesario mirar más allá de las palabras grandilocuentes y evaluar la realidad de la situación.

LOS OTROS REZAGOS AMBIENTALES SIN RESPUESTA

La construcción de un "centro medioambiental" suena más a un intento de distraer la atención pública que a una solución real y práctica.

En una región que ha sufrido por años las consecuencias de un manejo desastroso de residuos, ¿es realmente necesario un centro educativo de este tipo, o sería más efectivo destinar esos recursos a proyectos de infraestructura básica y mejoras en el manejo de residuos? ¿No es mejor llamar a cuentas a la industria que genera una grave contaminación? ¿Cuándo se harán estudios del impacto a la salud de la contaminación industrial en la zona sur del estado?

Además, es inevitable preguntarse si estos proyectos se llevarán a cabo de manera transparente y sin desvío de recursos.

Quizás por eso se entienda que la secretaria federal prefiera venir a escondidas que confrontar cuestionamientos sobre el terrible desastre ecológico que existe en el sur de Veracruz. El basurero de Las Matas es solo un tema en la larga lista de afectaciones al medio ambiente.

AL OÍDO

Solo porque en un momento de descuido el titular de la junta distrital número 10 del INE en Xalapa, Bulmaro Cruz Hernández, mostró su boleta donde habría votado por el PRI, el "gran mapache" de la pasada elección se le fue encima acusándolo de favorecer al tricolor en su gestión frente al organismo electoral, sin más prueba que un solo voto.

Habrá que recordarle a Manuel Huerta que cada persona es libre de votar por quien así lo desee y que eso no debiera demeritar el quehacer imparcial de funcionarios del organismo electoral.

Y que, si de algo hay pruebas, es de haber usado la oficina de Bienestar y de Servidores de la Nación de Veracruz para hacer proselitismo y presión a los beneficiarios de los programas sociales.

Un porro y "mapache electoral" tendrá Veracruz como senador en los próximos seis años.

joluperezcruz@hotmail.com

.
.