| 2022-04-10 | Domi Ruiz Velázquez
El nuevo periodismo en Veracruz
Todo el equipo de redactores, reporteros, editores, diseñadores, fotógrafos y jefes de sección de los periódicos Diario del Istmo, Imagen de Veracruz, los tres diarios Órale Jarocho, Xalapa y Coatzacoalcos, la revista LLAVE y la agencia de noticias se incorporan con todo un equipo de trabajo, y su valiosa experiencia personal para crear el mayor medio de comunicación digital del estado.
Es una revolución total sobre el manejo inmediato de la noticia. El análisis y por qué le corresponde a los impresos.
Es un ejército de periodistas quienes tienen como tarea trasmitir la noticia al instante que esta sucede. Adaptándose a los nuevos sistemas de comunicación se estableció una nueva meta de lograr el mayor número de visitas en las diversas plataformas digitales que permita a la gente tener una información oportuna.
Los medios impresos del Corporativo Imagen del Golfo tendrán un viraje de 180 grados para elaborar un periodismo a fondo de investigación y de grandes reportajes bien documentados que puedan servir para profundizar en el variado conocimiento de los hechos, una renovada misión sobre el acontecer en el mundo desconocido de la información que disfrutarán los lectores de estos cinco órganos noticiosos.
Se ponen de acuerdo los legisladores
Están equivocados quienes piensan que los diputados y senadores de los diversos partidos nunca se ponen de acuerdo y se confrontan en cualquiera de los temas legislativos y de iniciativas de diversos y complejos eventos que se discuten. Con motivo de las vacaciones de semana santa lograron consenso de unanimidad. Al principio los senadores habían acordado que tendrían tres sesiones esta semana en curso y ya se decidió sin el menor reclamo que la última se cancela y las vacaciones empezaron desde el pasado miércoles, para que vean que existe una conciencia laboral y un arraigado espíritu de compañerismo entre todos los miembros de los diferentes partidos y hasta abrazos se dieron al desearse una feliz semana mayor.
Por hablar demasiado
El proyecto medular del presidente Enrique Peña Nieto era encerrar tanto al gobernador en funciones Javier Duarte de Ochoa, como al electo Miguel Ángel Yunes Linares, los delitos de lo que estaban acusados sobraban, nada más que había un video donde Duarte había hablado demasiado y señalaba que sería intocable por la entrega de fuertes sumas de dinero. Era el argumento del político choleño, que poseía un material que sacudiría al gobierno federal que era el que estaba en el poder en aquel último semestre de la administración estatal.
Aseguran que en esa ocasión que habían grabado a Javier Duarte había consumido cinco botellas del cariñoso vino tinto Vega Cecilia. El alcohol era el arma utilizada en contra del parlanchín priista sin saber que era filmado y que todo lo que hablaba sobre la protección que aseguraba tener de las altas esferas del gobierno federal era grabado.
Las complicidades en las altas esferas del gobierno ya sea federal o estatal no existen y menos cuando este terminaba su administración estatal y había que regresar el poder que le habían prestado por seis años. La cruda le ha durado mucho tiempo encerrado y no hay nada que se la cure.
El quehacer político es toda una ciencia que se asimila tragando sapos y en algunos casos hasta la dignidad se llega a perder. Es una actividad donde no hay verdaderos amigos solo intereses.
/ct