El libro y el legado de Sergio Pitol

Cosmovisión

Veracruz | 2025-04-18

El próximo 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, en esta fecha son muchos los eventos que se realizan para rendir honor a todos los escritores genéricamente hablando.

La lectura vista y analizada desde los grandes de la literatura universal, siempre ha sido la base de la formación de los seres humanos que abrevar el conocimiento se convierte en toda una aventura en la vida y un instrumento como factor de apoyo para la salud mental y espiritual.

Leer significa poner en práctica todo un proceso de abstracción de la mente y del cerebro, lo que ayuda a evitar o retrasar los padecimientos como el alzheimer y la demencia senil.

En esta fecha, no se puede dejar pasar la gran obra literaria del escritor que adoptó estás tierras como propias y aportó el más grande legado en favor de la lectura nunca visto en los últimos años, como lo fue Sergio Pitol, fundador de la Biblioteca del Universitario en tiempos del Rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, con un gran logro al entregar las más grandes obras a toda la comunidad universitaria, cumpliendo con una acción histórica, inolvidable y por supuesto insuperable en la máxima casa de estudios en esta entidad.

Sergio Pitol, además de haber sido un excelente escritor y lector, dejó sus vivencias de traductor de las más importantes obras de la literatura universal por su dominio de varios idiomas para lo cual se subía a los barcos en largos viajes para dedicar tiempo completo a su magno trabajo en pro de las letras.

También, aquí un gran reconocimiento a la escritora mexicana Selma Ancira, la más importante traductora de la literatura rusa al español y quién con su contribución hace posible que las más destacadas obras estén al alcance en el idioma castellano.

Además, de que es una  intelectual de las más reconocidas en la Universidad Veracruzana, y también en diversas universidades del orbe por su dominio de varios idiomas y el aporte a la traducción de libros.

Aquí, no se puede dejar pasar la gran aportación de Juan Gutenberg, con la invención de la imprenta con su primera trascendente acción de imprimir al libro de libros: la biblia, así como el Quijote y muchas obras hasta los tiempos actuales.

Sergio Pitol, se convirtió en un férreo defensor del libro y su concepción siempre fue firme de que el libro prevalecerá a pesar de la llegada de la red de redes con el o la Internet.

Entre los grandes lectores y escritores de los que promocionan la lectura, está el maestro Joaquín Sabina, siempre con un libro en la mano para los largos viajes y las largas esperas, "mientras a muchos se les ve desesperados, yo estoy con un libro en la mano transportándome a lugares insospechados", dice el maestro de "por el bulevar de los sueños rotos" que dedicó a la cantante del folklore mexicano, Chavela Vargas.

La lectura obligada o la lectura inevitable desde la educación es parte de la vida misma, porque los niños que comienzan temprano leyendo se convierten en personas positivas y respetuosas con los demás.

El libro educa y es formativo, por eso es que a los niños se les comparten los libros para su edad a fin de que de forma voluntaria adquieran el amor y el gusto por la lectura.

Un comentario de quién esto escribe, y se comparte con el gusto nada más de entender lo que es la lectura y con la avidez desde la infancia de leer todo lo que estaba al alcance en el hogar y sin tener el dominio de la televisión.

En la casa siempre diariamente el jefe llegaba con dos periódicos y fueron por épocas el Heraldo o el Novedades, más el Esto de deportes .

Las novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefanía, el Selecciones del Reader´s Digest.

Las novelas de Barbara Cartlan, Corín Tellado (María del Socorro Tellado López), Vanidades y Contenido, entre otras de la jefa de la casa.

Libros: en primer orden de Diódoro Cobo, Ideas y Doctrinas, políticas,  Sociales y Económicas; el libro de psicología de J. whitteker, de anatomía al alcance; Las Uvas de la Ira de John Steinberg, Montecasino, Peter Caddik-Adams; Contacto en Francia, El Todopoderoso de Irving Wallace y algunos otros que marcaron el rumbo.

En otro asunto, el próximo siete de junio a las 12 horas en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del H. Congreso Estatal en Xalapa, el Club de Periodistas de México, delegación Veracruz que preside José Uriel Rosas Martínez, entregará el Premio Estatal de Periodismo al maestro José Pablo Robles, por los quince años de la fundación del periódico Orale, de lectura obligada en todo un gran sector de la población veracruzana. Ahora sí. Orale.

El maestro José Pablo Robles Martínez, tiene el reconocimiento y el gran cariño de toda una legión de colegas egresados de la Facultad de Periodismo, hoy Facico (#setenta aniversario)

Al maestro Robles con cariño, como el clásico del cine con el actor inolvidable Sidney Poitier.

El Graduado con Dustin Hoffman y la canción convertida en un clásico universal "los Sonidos del Silencio", también Love Story con el actor Ryan O´nel.

Esto lo recuerdan los alumnos del maestro Robles, a quienes les recomendaba las películas de la época. Andale. Así las cosas.

.
.