Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Esta es la técnica de insectos estériles para combatir plagas como el gusano barrenador

Se tiene definido qué tipos de insectos estériles usarán contra el gusano barrenador
| 2025-05-13 | Abraham Nassar
Esta es la técnica de insectos estériles para combatir plagas como el gusano barrenador
Esta técnica se basa en criar y esterilizar, generalmente por radiación gamma, grandes cantidades de insectos de la especie plaga
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El gusano barrenador tiene en alerta a las autoridades de México y el extranjero y para ello se tiene definido el uso de insectos estériles para combatirlo, una técnica conocida para a enfrentar las plagas.

Una plaga puede definirse como la aparición repentina y masiva de insectos, animales u otros organismos de la misma especie que causan daños al medio ambiente. Entre ellas, las más comunes son las provocadas por insectos.

Para enfrentarlas, se han utilizado métodos químicos como el dicloro-difenil-tricloroetano y diversos insecticidas, los cuales, al aplicarse, no sólo afectan a la plaga, sino que también contaminan el entorno. Esto ocurre porque los compuestos se evaporan y se dispersan en la atmósfera, dañando a otros seres vivos.

Buscando alternativas más seguras al uso de sustancias químicas como el DDT, Hermann Joseph Muller investigó los efectos de la esterilidad inducida por radiación en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Posteriormente, los entomólogos Edward Knipling y Raymond Bushland retomaron estas investigaciones y desarrollaron una estrategia efectiva para controlar plagas: la técnica del insecto estéril mediante irradiación.

Uso de insectos estériles contra las plagas

Esta es la técnica de insectos estériles para combatir plagas como el gusano barrenador
Esta técnica se basa en criar y esterilizar, generalmente por radiación gamma

Esta técnica se basa en criar y esterilizar, generalmente por radiación gamma, grandes cantidades de insectos de la especie plaga. Los ejemplares estériles, tanto machos como hembras, se liberan en zonas infestadas con el objetivo de que se apareen con individuos silvestres. Al no generar descendencia, la población del insecto perjudicial disminuye con el tiempo.

El proceso de esterilización se lleva a cabo utilizando radiación gamma proveniente de fuentes como el cobalto-60. Para implementar esta técnica, existen dos caminos principales: realizar un estudio previo en un laboratorio de investigación o establecer una planta de producción específica para los insectos estériles.

Un ejemplo claro del éxito de esta estrategia es el control del gusano barrenador del ganado, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, en la frontera entre México y Estados Unidos. También ha sido efectiva contra la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) y la mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) en Chiapas. Países como Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Costa Rica, Filipinas, Australia, Croacia y varias naciones africanas han adoptado esta técnica para combatir plagas similares.

Para que la técnica sea más eficaz, se recomienda liberar una proporción de 10 insectos estériles por cada uno silvestre, repitiendo el procedimiento semanalmente. Si la población estéril supera a la plaga, se acelera la reducción de la especie invasora.

Uso de insectos estériles contra el gusano barrenador

Esta es la técnica de insectos estériles para combatir plagas como el gusano barrenador
El proceso de esterilización se lleva a cabo utilizando radiación gamma proveniente de fuentes como el cobalto-60

El gusano barrenador es uno de los muchos insectos plaga que pueden ser controlados mediante esta técnica, que ha demostrado ser una alternativa sostenible frente al uso de pesticidas.

La gobernadora Rocío Nahle García reveló que sostuvo una videollamada con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, los gobernadores de Campeche, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, para coordinar acciones regionales y mitigar la propagación de esta plaga.

Como parte del plan, se dispersan semanalmente más de 90 millones de moscas estériles en zonas focalizadas para romper el ciclo reproductivo del parásito, esta medida se aplicará de forma estratégica, en función de las zonas afectadas y bajo supervisión técnica especializada.

Esta es la técnica de insectos estériles para combatir plagas como el gusano barrenador
Se dispersan semanalmente más de 90 millones de moscas estériles

En ese sentido, propuso que Veracruz sea la primera entidad en arrancar con las acciones coordinadas esta misma semana, posteriormente, se realizarán trabajos similares en los demás estados del sur-sureste del país.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025