La violencia relacionada con el proceso electoral en Veracruz mantiene un clima de temor e incertidumbre entre los candidatos de distintos partidos, provocando la renuncia de varios aspirantes a cargos de elección popular. Hasta el momento, se presentaron al menos siete hechos violentos vinculados directa o indirectamente con personas que participan o participaban en la contienda.
Jeremías Zúñiga Mezano, presidente de Comunidades Seguras en el Estado, recordó que uno de los casos más recientes ocurrió en la zona sur del estado, donde una aspirante fue asesinada. En municipios como Coxquihui, donde los cacicazgos siguen imponiéndose, la presencia de exalcaldes detenidos por homicidio y la presión de grupos locales de poder, reflejan un entorno riesgoso para los participantes del proceso democrático.
"Lamentablemente, hay quienes se acercan a grupos que controlan las regiones con tal de llegar al poder. Otros no lo hacen, pero se enfrentan a quienes sí tienen estos vínculos. Es una situación grave que pone en riesgo la vida y la democracia".
Lamentó que en ocasiones los candidatos buscan apoyo financiero o protección de grupos delincuenciales para poder competir, mientras que, en otros, quienes no obtienen candidaturas o ven amenazados sus intereses, recurren a la violencia para eliminar a sus rivales.
Además, se han documentado renuncias de candidatos a regidurías y presidencias municipales en zonas como el sur de Veracruz, quienes, por temor fundado, decidieron retirarse de la contienda. En algunos casos, las amenazas se extendieron a sus familias.
"No se trata de hacerse los valientes. Si hay amenazas, deben denunciarse ante la Fiscalía del Estado y la Fiscalía General de la República".
Consideró que las autoridades estatales y federales deben reforzar la seguridad en regiones críticas y proporcionar medidas cautelares a candidatos que hayan denunciado amenazas.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |