×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Cambia la arquitectura web

Expertos auguran expansión de la Web3

Cambia la arquitectura web
México | 2022-01-30 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

SEGUNDA PARTE

¿Qué cambia entonces con las Web3? "¡Cambia toda la arquitectura de la web!", responde Evran.

Por ejemplo, el experto dice que la Web3 "permitirá que los usuarios tengan acceso a miles de centros de datos en todo el mundo y podrán elegir quién guarda sus datos y cómo".

Amazon, Google y Microsoft lideran actualmente el mercado del almacenamiento de datos en la nube. La primera compañía, con su filial AWS, controla el 41,5% del total, según datos de McAfee de 2019. Le siguen Azure, de Microsoft, con un 29,4%, y Google Cloud, con un 3%. Estas tres empresas tienen la mitad de los 600 grandes centros de datos a nivel global, de acuerdo con un informe de Synergy Research Group.

Por otra parte, Evran explica que en la Web3 existirán "mecanismos claros" para verificar datos y eliminar problemas como las noticias falsas. En cuanto a la parte más técnica, está la cuestión de los protocolos: "Cuando abres Google u otro navegador y vas a un sitio web, usas el protocolo HTTP; tú le 'dices' a ese protocolo que te busque un archivo en una ubicación específica".

"Es como si para encontrar un libro tuvieras que hacerlo forzosamente a través de la Biblioteca Pública de Nueva York. Si esa biblioteca se derrumba o el gobierno pone un guardia de seguridad, ya no puedes acceder al contenido. Es una estructura controlada de manera central".

Intercambio de recursos

"En el mundo de la Web3, cada copia del libro estará comprimida en un algoritmo criptográfico que no puede ser manipulado. Y podremos compartirlo siquiera estar conectados a la red", resume Evran.

Se trata de tecnología peer-to-peer (P2P) que permite intercambiar recursos de igual a igual, de manera directa entre varios usuarios algo que, según Evran, no es posible con la actual Web2 y el protocolo HTTP que utiliza.

Úrsula O'Kuinghttons explica que la tecnología blockchain de la Web3 es muy segura y que "de momento, en más de 10 años, nadie ha sido capaz de hackearla".

"El tema de la seguridad es crucial en la era que vivimos porque nuestras vidas y nuestros datos están cada vez más volcados en internet", añade la especialista.

Proceso lento

Se prevé que estos cambios den más poder a los internautas sobre la información a la que acceden y los datos que comparten y, en definitiva, permitan crear una internet más libre e igualitaria.

Pero la promesa de que la Web 3.0 sea capaz de terminar con la hegemonía de gigantes tecnológicos como Google o Facebook genera dudas.

Hay algunas voces escépticas, como la de Elon Musk, que hace unos días publicó un comentario irónico en Twitter: "¿Alguien ha visto la Web3? No la encuentro". O la del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, quien dijo que la Web3 "es una entidad centralizada, pero con una etiqueta diferente".

Pero Colin Evran no pierde su entusiasmo: "El paso de la Web1 a la Web2 fue una transición enorme que tomó muchos años. La transición de la Web2 a Web3 es inevitable, pero no va a ocurrir de un día para otro, sino en varios años. Apenas está dando sus primeros pasos", responde cuando le pregunto sobre los escepticismos.

"La cantidad de desarrolladores que hay involucrados en esto son indicadores claros de que quienes construyen la internet del futuro están apostando por la Web3", añade, y considera que la Web3 "actualizará internet con un paradigma completamente nuevo y mucho más democrático que la Web2".

"Si nos enfocamos en desarrollar la Web, en los próximos cinco o 10 años lograremos que los datos vuelvan a estar en manos de los usuarios. Y ese ese el mundo que quiero para mí y para mis hijos".

O'Kuinghttons coincide en que el cambio "no va a ser tarea fácil, pero cada vez es más urgente que tengamos una internet más igualitaria y equitativa. Estamos todavía en una fase muy, muy temprana. Todo esto recién está comenzando a expandirse y está todavía en fase de construcción", explica la especialista.

"Pero en 2021 ya vimos un impulso enorme con el auge de los NFT y los metaversos. Y en 2022, veremos cambios cruciales, como la expansión de estas tecnologías, que no son otra cosa que la Web3".

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024