No era un acto de campaña, aunque para la mayoría de los asistentes, sí lo fue -empleados de Poder Ejecutivo, legislativo y Judicial, algunos empresarios, militantes de Morena y demás- aseguraban que se trataba de un destape; el arranque rumbo a las elecciones gubernamentales de 2024, colocando a Rocío Nahle como la elegida del Presidente de la Republica.
Y así para los ahí presentes, no había vuelta de hoja, se trataba del inicio de la carrera gubernamental. Para otros más, la conferencia magistral del sábado representa el inicio de una limpieza, por ello la anticipación, es decir se requiere tiempo para borrar antecedentes pocos favorecedores de aquí a 2023, cuando la formalidad de la campaña esté en su apogeo.
El evento político estuvo abarrotado y el objetivo se cumplió. Desde el WTC Veracruz quedó claro que la reforma eléctrica va con todo el respaldo. Nahle explicó detalladamente el por qué de la evolución normativa y con ejemplos concretos habló a los presentes, de los beneficios que dijo habrá en el país. Los aplausos no se hacían esperar cada vez que la Conferencia tomaba un giro político.
La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador permitirá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere el 54 por ciento de la electricidad que requiere el país y los privados el 46 por ciento. Además, el litio quedará como propiedad de la nación, fue uno de los temas que destacó la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.
Explicó como ya lo ha hecho en otras ocasiones que el litio, es un mineral estratégico que sólo se encuentra en 12 países del mundo y México es uno de ellos con un potencial del 2 por ciento en el suelo y hay que reservarlo para que su explotación sea en beneficio del pueblo.
Especificó que, con el porcentaje de energía generada por el estado, se garantiza a todos los mexicanos “seguridad energética y así CFE mantiene la misión de servicio social y con ello que las tarifas eléctricas se puedan mantener a un precio por debajo de la inflación”.
Entre aplausos, miembros del gabinete y hasta magistrados, fue notoria la ausencia del Secretario de Gobierno, pues todos saben que Eric se ha promovido siempre como operador de Nahle y ayer su ausencia –dicen- generó muchas especulaciones. Eso sí, sus colaboradores ahí estaban presentes, lanzando porras y aplausos.
Dos motivos fueron los más comentados por los asistentes, uno de ellos, es que el Secretario de Gobierno está contagiado de covid –solo eso pudo impedir su asistencia y la atracción de reflectores, de la cual gusta el servidor público- el otro tal vez, decían, fue estrategia política, pues derivado de los escándalos, en los que se ha visto envuelto recientemente, el encargado de la política interna, se le pidió se ausentara para evitar que ello pudiera afectar la conferencia de la Secretaria de Energía.
Pero mientras los hechos confirman o desmienten rumores, la visita de Nahle del sábado, cumplió sus objetivos, informar que la reforma es ya una realidad, medir fuerza y popularidad y por supuesto un mensaje político-electoral contundente.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2023 |