Se llevó a cabo la representación del Vía Crucis viviente con mucha fe y devoción, en la cabecera de Boca del Río el cual culmina en la parroquia de Santa Ana en donde se llevó a cabo la crucifixión, esta representación se llevó a cabo por segundo año consecutivo.
La puesta en escena, que representa en el catolicismo la pasión y muerte de Jesucristo, comenzó a las 8:00 de la mañana.
El Viacrucis partió por de la avenida Veracruz, incluyó las principales calles de la cabecera municipal y culminó en el atrio parroquial de la iglesia de Santa Ana, donde se efectuó la presentación de la crucifixión de Jesucristo. Los personajes representados fueron Jesús, la Virgen María, los apóstoles, soldados romanos, entre otras figuras bíblicas.
El párroco de la Iglesia de Santa Ana de Boca del Río, Guillermo Arturo Ramírez Martínez, señaló que esta representación de la pasión de Cristo cubre catorce estaciones, el mensaje de este 2025 para los fieles es el tomar conciencia y solidaridad con aquellos que sufren, por la pobreza, la enfermedad y todas las crucen que se cargan en el mundo.
"Cada año la iglesia católica lleva a cabo esto, aquí en Boca del Río es el segundo año consecutivo que lo hacemos en vivo, vienen los personas, se escogieron a Jesús, a María, a los apóstoles con detenimiento, es para tomar conciencia del dolor de quienes sufren".
Durante el trayecto en algunas de las calles se hizo la representación de las caídas que tuvo Jesús, además el párroco del templo de Santa Ana leyó algunos pasajes de la biblia donde explica su camino, así como también se llevan a cabo oraciones por parte de los fieles creyentes.
En su andar también muchas familias pusieron las estaciones donde Jesús cae, adornando con globos de colores y muchas flores, algunas más regalan agua a los que acompañan el Vía Crucis.
La expresión latina "Viacrucis" significa "camino de la Cruz", es decir, el que recorrió Cristo durante su Pasión, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario. Dicha expresión se utiliza también de modo habitual para designar una forma de oración acompañada de meditación sobre los acontecimientos ocurridos en ese camino de Cristo, al que se añaden el hecho de su muerte en la cruz, el descendimiento de la misma y su sepultura.
Junto a diversas oraciones, en general de penitencia y arrepentimiento, se van intercalando catorce meditaciones, que se llaman «estaciones», porque los que hacen este ejercicio de piedad se «estacionan» o detienen unos momentos para meditar en cada uno de los acontecimientos o escenas.
Este viacrucis viviente tuvo 60 personajes principales y más de 30 participantes secundarios, sumando casi 100 personas en escena, además de asistentes de sonido e integrantes de grupos religiosos que hicieron de cordón humano.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |